Entradas de Blog de la AECC

Comunicación y divulgación científica

Tal vez te suene un poco, pero por si todavía no conoces el proyecto Hidden Nature, hoy quiero hacer una pequeña presentación. Este mes de enero hemos lanzado oficialmente el Número 1 de nuestra revista de divulgación científica Hidden Nature.  Portada de la revista Nº 1 de Hidden Nature Conocemos lo […]
  • Otra

Hace 200 años Mary Shelley publicó su famoso libro ‘Frankestein o el moderno prometeo’. El diálogo a muchas voces entre el bien y el mal, el egoísmo y la generosidad, la belleza y la fealdad, la buena y la mala ciencia es el esqueleto que sustenta Frankenstein, el moderno Prometeo, la […]
  • Otra

Niels Bohr Hace unos noventa años tomó forma la Mecánica Cuántica. Durante los años veinte, Niels Bohr y Werner Heisenberg formularon la interpretación de Copenhague de esa teoría, que añadía a su formulación matemática algunas consideraciones adicionales como las siguientes: Los sistemas físicos con propiedades que pueden tomar valores concretos […]
  • Otra

Son muy anchas las avenidas en Berlín Falling Walls Conference 2017 en Berlín. Llevaba tiempo persiguiéndolo y este año al final pudo ser. Gracias a una beca de la AECC y la EUSJA, el pasado noviembre viajé hasta Berlín para asistir a las Falling Walls, unas conferencias anuales sobre ciencia […]
  • Otra

Fernando Navarro, autor del libro Medicina en Español III. El idioma es la argamasa de la comunicación. No es posible pensar en periodismo sin pensar en un idioma que se ha de manejar de manera eficaz y, en la medida de lo posible, elegante, sea eso lo que sea. No […]
  • Otra

Pierre Boulle En 1963, el escritor francés Pierre Boulle publicó una novela famosa de ciencia-ficción con el título El Planeta de los Simios, que en 1968 fue adaptada al cine por primera vez, con Charlton Heston en el papel del protagonista y guión de Michael Wilson y Rod Serling, famoso […]
  • Otra

MESA: Epidemiología de la TB En 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en su “Global Tuberculosis Report” que  durante 2015 hubo unos 1,4 millones de casos nuevos de tuberculosis (TB), y también 480.000 casos de TB multi-resistente (MDR) y 1,8 millones de muertes (0,4 millones de infectados […]
  • Otra

En diciembre de 2015 la ONU proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en la ciencia. En 2016 nace la Iniciativa 11 de Febrero formada […]
  • Otra

La pasada edición de Ciencia en Redes, la sexta, fue una edición llena de novedades. La más evidente es que trasladamos el evento de Madrid a Sevilla y nos gustó tanto el espacio, las sensaciones y la maravilla de medios técnicos de nuestros amigos de CaixaForum que repetimos allí el […]
  • Otra

Árboles derribados en el suceso de Tunguska El 30 de junio de 1908, de madrugada, tuvo lugar una misteriosa explosión en una región casi despoblada de Siberia central. La explosión devastó 2000 km2 de taiga, arrancando de raíz unos 80 millones de árboles, que quedaron tendidos en tierra alejándose del […]
  • Otra

Por norma general cuando pensamos en comunicación científica nos vienen a la cabeza imágenes de periodistas y conocidos presentadores de televisión o del responsable de un gabinete de comunicación de una universidad o centro de investigación interesados en dar a conocer sus últimos descubrimientos. Sin embargo, y a pesar de […]
  • Otra

Primero conviene aclarar algunos conceptos, pues noticias recientes publicadas en los medios de comunicación tienden más bien a fomentar la confusión. Qubit: la unidad de información cuántica. Mientras la información clásica se expresa en bits, que pueden valer sólo 0 o 1, los qubits se forman por superposición (o combinación […]
  • Otra

Lo he hecho. He tardado 6 años, pero ya puedo decir que he estado en Naukas Bilbao. Vi Amazings 2011 desde la playa con los pies en la arena y disfrutando de eso que llamaban streaming. Entonces me pareció un lujo. Hacía un año que había echado a andar la Unidad […]
  • Otra

Los consejos de la dietética médica sobre la alimentación más adecuada para la salud humana oscilan continuamente, por lo que se parecen más a las alternativas de la moda que a los descubrimientos de la ciencia. Veamos algunos ejemplos: En los años cincuenta y sesenta se puso de moda hablar […]
  • Otra

La primera vez que fui consciente de que llegar siempre a los mismos es un problema para la divulgación de la ciencia fue tras escuchar a Erik Stengler en uno de los Congresos de Comunicación Social de la Ciencia. Contó que a las exposiciones y actividades del Museo de la […]
  • Otra

Algunos filósofos, como Nick Bostrom y los transhumanistas, han inventado una versión actualizada del superhombre de Nietzsche. Sus previsiones se basan en dos avances científicos presentados como inminentes desde hace varias décadas: la inmortalidad, que se alcanzará cuando los avances en medicina aumenten la esperanza de vida más allá de […]

El pasado 26 de Junio organizamos una sesión en el Congreso Europeo de Periodistas Científicos, (ECSJ2017) en Copenhague, Dinamarca. La sesión llevaba por título ‘Citizen experience as a powerful communication tool: Open Innovation and the role of Living Labs in EU’ y tuvimos a tres conferenciantes de primera que presentaron […]

Hace unos meses, escribía en este mismo blog un artículo sobre si era posible realizar un vuelo tripulado a Marte en la próxima década. Después de razonar sobre una serie de cuestiones como el tipo de misión, el tamaño de la nave, el número de astronautas, las comunicaciones y la […]
  • Otra

El acto de presentación del Informe Quiral 2016 fue presidido por Gema Revuelta, directora del CCS-UPF, Antoni Vila Casas, presidente de la Fundación Vila Casas, y David Comas, director del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF. Foto: UPF. La comunicación pública sobre la salud mental es […]
  • Otra

Diseñado por Freepik Por mucho empeño que le ponga no logro cerrar la boca cada vez que escucho a cierto tipo de experto derramar su sabiduría sobre esto de la comunicación. Ojiplática he asistido durante los últimos quince años –el tiempo que hace que me pasé a este lado de […]
  • Otra