Entradas de Desayuno con fotones

Un blog de física médica para todos los públicos

Este año se ha celebrado en Viena el congreso ESTRO 36, organizado por la European Society for Radiotherapy and Oncology, del 4 al 9 de mayo. Se trata de un […]

Siguiendo con el tema del post anterior, voy a describir un experimento que se inició en la década de los 70 del siglo pasado y que resultó una “evidencia indirecta” […]

La historia de la ciencia está plagada de lo que podríamos denominar “evidencias indirectas”, es decir, de hechos experimentales dignos de toda credibilidad que sólo pueden explicarse echando mano de […]

-¡Xavi, esto no funciona! -Pero, ¿no funciona, o no funciona bien? -¡Qué más da! La práctica es pasado mañana y parece que se acaba de estropear una de las cámaras. […]

El pasado 8 de febrero de 2017 nos despertábamos con una noticia que pasó por la mayoría de los periódicos sin pena ni gloria: el fallecimiento de Peter Mansfield. En este […]

Si tuviera que asignar a este “problema de los neutrinos solares” una sola palabra para calificarlo, ésta sería “productivo”, porque la cantidad de trabajos y experimentos realizados y de conferencias […]

No es que yo sea espacialmente religioso, quizá hasta sea ateo… No lo sé… Pero mejor no voy abrir aquí esta lata de truenos… Los gestores de Desayuno con Fotones […]

Los caminos que la ciencia sigue para progresar son, sin duda, muy variados. A veces los descubrimientos surgen de improviso, cuando el afortunado investigador está empeñado en buscar otra cosa […]

Soy Irene, la residente decimotercera de mi hospital (el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín) y es la decimotercera edición del curso de Fundamentos de Física Médica que organiza […]

Sigo con estas reflexiones un poco desordenadas y tocadas con insuficiente profundidad. Quiero aclarar que este es un artículo de opinión, y que no pretendo hacer ciencia aquí aunque esa […]

Quiero empezar agradeciendo a Desayuno con fotones por permitirme plantear en esta serie de artículos ideas que he vivido, estudiado, y reflexionado durante los últimos 20 años de estudio e […]

11 de Febrero de 2017. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona Ya que estoy metida en el ajo y parece que ya no sé escribir de otra […]

No creo que quepa duda de lo atrayente que, para la mayoría, es la Teoría de la Relatividad. Supongo que eso de que el tiempo (ese tiempo cuyo paso ineludible […]

Hoy en día el cáncer es la segunda causa de muerte en los países desarrollados, y se espera que sea la principal antes de que termine este siglo. Sin embargo […]

La Revista de Física Médica es la revista científica de la SEFM. La Revista como tal publicó su primer número en el año 1999, fruto de la ilusión y el […]

Entre el público, pacientes y algunos profesionales no está muy clara cual es la diferencia que existe entre las dos modalidades más populares en el diagnóstico por imagen en la […]

Cuando el 16 de mayo de 1960 en los laboratorios Hughes en Malibú California Theodore Harold “Ted” Maiman (11 de julio 1927-5 de mayo 2007) conseguía por primera vez en […]

NOTA INICIAL: La mayor parte de las ideas y gráficos que se incluirán en este post, y en los que le seguirán, proceden de los capítulos elaborados por mi para […]

A veces se ponen en contacto conmigo personas interesadas en los vídeos de mi canal de YouTube porque al verlos les surgen preguntas que me las trasladan para ver si […]

En lo que sigue voy a describir el proceso que permite el establecimiento de los límites de dosis para la exposición a las radiaciones ionizantes. Por el camino iremos dejando […]