Colin Pritchard es profesor en la Universidad de Washington y jefe del departamento de diagnóstico de un instituto de salud en Seattle. En su experiencia cotidiana ha podido comprobar que los hombres a los que recomienda hacer un test para detectar la presencia de mutaciones en los genes BRCA1 y […]
Las aguas de la presa de Mosul guardaban un secreto en su interior. La ausencia de lluvias en los últimos meses en el sur de Irak ha hecho descender el nivel de las aguas hasta el punto de poner al descubierto los restos de un antiguo palacio mesopotámico, perteneciente al […]
El cuadro representa varias crestas de piedra que emergen a la ladera de un río y ha despertado un apasionante debate en la comunidad de geólogos españoles, que se afanan por intentar averiguar si representa un paisaje real y dónde está localizado. La carrera por resolver este misterio comenzó hace […]
“No me voy a rendir y si hay algún tratamiento que se adapte a mí, quiero que experimenten conmigo”. Con estas duras palabras se manifestaba la malagueña Carolina Cerezo en distintos medios en busca de alguna vía para tratar el cáncer que le habían diagnosticado con 24 años. En redes […]
A Year Along the Geostationary Orbit from Felix Dierich on Vimeo.Este vídeo es lo más flipante que he visto en mucho tiempo. Recomiendo ampliar a pantalla completa, poner los altavoces y disfrutarlo en tiempo real. Se trata de un montaje a partir de las imágenes tomadas por el satélite japonés […]
Cuando los satélites estadounidenses del programa KH-9 Hexagon sobrevolaban India, China y Nepal en los años 70, su objetivo localizar misiles y radares soviéticos, además de movimientos militares en la zona. Ahora, más de 40 años después, esas imágenes recientemente desclasificadas por el gobierno, han permitido a los investigadores completar […]
Tener un dedo de más se ha considerado tradicionalmente como una aberración no deseada y algo que dificulta la vida de su poseedor. Ahora, el equipo de Etienne Burdet, bioingeniero en el Imperial College de Londres, ha estudiado dos casos particulares de polidactilia, los de una mujer de 52 años […]
La vida en las primeras ciudades humanas ya reunía algunas de las condiciones estresantes que caracterizan a las urbes modernas. El cambio sucedió hace unos 10.000 años y fue la mayor revolución que ha experimentado nuestra especie: los hombres y mujeres abandonaron la vida de cazadores-recolectores y comenzaron a vivir […]
Las temperaturas en el océano antártico se mantienen en torno a los -30ºC durante el invierno. Sumergida en seis meses de oscuridad, esta región que rodea la Antártida se convierten en uno de los lugares más inhóspitos del planeta, con vientos huracanados que soplan durante las 24 horas. Y a […]
En esta entrega de Ciencia Catacrocker, en "Hoy empieza todo" (Radio 3), hemos hablado de dos historias de primates. Lo que ocurrió con los restos de Copito de Nieve y el proyecto para identificar genéticamente a los chimpancés incautados procedentes del tráfico ilegal. Ciencia Catacrocker con Aberrón Entrada publicada en […]
En el año 2014, la investigadora Maren Huck se quedó sorprendida después de que su gata Melaza regresara de una de sus excursiones con una gran ave rapaz en su boca. Intrigada por cómo habría conseguido atrapar a aquel animal, Huck compró una minicámara por internet y comenzó a grabar […]
Las lagartijas terrestres (Anolis sagrei) de 16 islotes del archipiélago de las Bahamas vivían relativamente tranquilas hasta que un buen día aparecieron los invasores. Como salidos de la nada, en algunas islas aparecieron un buen día otros lagartos verdes que viven en los árboles (Anolis smaragdinus) y en otras islas […]
No parece el refresco más apetecible de mundo, pero podría ser la bebida que consuman los astronautas en las futuras exploraciones espaciales. Este jugo verde que la NASA está probando en la Estación Espacial Internacional (ISS) está hecho de pequeñas algas unicelulares muy comunes en los ríos de la Tierra, […]
La grabación tiene más de un siglo y ha sido rescatada por los científicos de la Royal Astronomical Society, que encontraron la película en sus archivos. Se trata de la primera filmación de un eclipse de la que tenemos constancia y fue realizada por el mago John Nevil Maskelyne el […]
Las fotos las subió el astronauta Alexander Gerst hace unas semanas desde la Estación Espacial Internacional. Así es como se ve el cielo rojizo del atardecer desde 400 km de altura. Entrada publicada en Fogonazos http://www.fogonazos.es/
¿Ayudaron las explosiones de las supernovas a que los primeros protohumanos comenzaran a caminar sobre dos piernas y a liberar las manos con las que el Homo sapiens construiría después desde catedrales a cohetes y teléfonos móviles? Esto es lo que sugiere un trabajo publicado este martes por el equipo […]
Los tiburones tigre (Galeocerdo cuvier) son depredadores oportunistas que comen casi cualquier cosa, desde delfines a tortugas y ruedas de coche, lo que les ha valido la reputación de ‘basureros’ del mar. Pero lo que no sabíamos hasta ahora es que durante la etapa de juventud, antes de alcanzar los […]
Cuando el año 2010 el conocido investigador Craig Venter anunció que había conseguido crear por primera vez vida sintética, el mundo de la ciencia vivió una conmoción ante el abanico de posibilidades que se abría de cara al futuro. Pero no ha sido hasta nueve años después que un equipo […]
En el año 2011 un grupo de arqueólogos encontró un enterramiento colectivo al sur de la localidad polaca de Koszyce. En el interior identificaron los esqueletos de 15 mujeres, niños y adolescentes, cuyos cráneos presentaban muestras de haber sido golpeados hasta la muerte. Ocho años después, las pruebas de ADN […]