¿Sabías que Carl Friedrich Gauss nació en Brunswick (en alemán, Braunschweig), en Alemania? ¿Sabías que en su ciudad natal hay una plaza en la que hay una estatua dedicada a él? ¿Podrías imaginar qué forma tiene el contorno de la plaza? A continuación encontrarás las respuestas a esta pregunta con […]
Si tomamos un problema de matemáticas y cambiamos algún símbolo, en principio podríamos obtener un problema más sencillo o incluso un enunciado que no llega a tener entidad de problema. Pero podría pasar que ese cambio de condiciones nos lleve a un problema más interesante que el primero. La historia […]
Tras el período de votaciones de la Edición 9.4: “Regla y compás” del Carnaval de Matemáticas, hoy os traigo al ganador de dicha edición.
La entrada con más puntos según los votos recibidos en los comentarios del post-resumen de esta Edición 9.4 es…
…Matemáticas en el arte soriano: iglesia de […]
Sí, ya sé que estamos a mediados de febrero, pero creo que todavía estamos en tiempo de mostraros un calendario para este año 2019. Y, sobre todo, si es un calendario tan maravilloso como el que ha creado Ana María Teresa Lucca. Hoy os presento el Calendario 2019: “Matemáticos de […]
Cinco días después de la finalización de la Edición 9.4: “Regla y compás” del Carnaval de Matemáticas, os traigo el resumen de la misma, en el que podréis encontrar las entradas que participan y la manera de votarlas.
En esta edición hemos contado con la participación de 18 entradas (contando […]
Estoy seguro de que la gran mayoría de las personas que lleguen a leer este artículo sabían ya de la existencia de la archiconocida conjetura de Goldbach. Incluso estoy convencido de que muchos también habrán oído/leído sobre la llamada conjetura débil de Goldbach, demostrada por Harald Helfgott en 2013…
…pero […]
Vuelve el Carnaval de Matemáticas. Pasada la Navidad, vuelve la mayor celebración blog-matemática de habla hispana con el objetivo de que esta iniciativa tenga el seguimiento y la continuidad que le ha caracterizado prácticamente desde sus comienzos, allá por (agarraos a la silla) febrero de 2010.
En esta edición, la […]
Michael Atiyah ha muerto. El magnífico matemático británico, uno de los más grandes de nuestros días, fallecía el pasado viernes 11 de enero.
Michael Atiyah. (Fuente: Quanta Magazine)
Atiyah pasa por ser uno de los matemáticos más importantes de la historia reciente. Sus trabajos en geometría y topología se encuentran […]
Si el mundo de los números primos comenzaba el año de enhorabuena con el descubrimiento del primo de Mersenne número 50, va a acabar el año de la mejor manera posible: con el descubrimiento del primo de Mersenne número 51.
Este número primo, cuyo nombre será , es:
La criaturita […]
Mañana, 22 de diciembre, tendrá lugar en España un nuevo sorteo de la Lotería de Navidad. Una nueva ocasión para que muchos disfruten de uno de los mejores días de su vida al ser agraciados con el famoso Gordo de Navidad o con cualquiera de los demás premios grandes. Un […]
¡¡Vuelve el desafío matemático RSME-El País!! Como ocurre desde 2012, la Real Sociedad Matemática Española y El País nos proponen un nuevo Desafío Matemático Extraordinario de Navidad. En esta ocasión lo vuelve a hacer Adolfo Quirós, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y director de La Gaceta de […]
Desde que en 2012 Shinichi Mochizuki publicara su trabajo, dividido en cuatro papers, con el que afirmaba haber demostrado la conjetura ABC, mucho ha sido lo que se ha hablado tanto de la conjetura como de la supuesta demostración. El escepticismo reinaba en la comunidad matemática, y muy pocos fueron […]
Pues sí, queridos lectores. Como podéis leer en el título de esta entrada, ¡¡Gaussianos ha sido galardonado con el Premio Prisma 2018 a la Mejor Web/Red Social!!
Los Premios Prismas pasan por ser uno de los galardones más importantes (si no el que más) de los que se entregan en […]
Como comentábamos el pasado jueves, en la mañana de hoy lunes, 24 de septiembre de 2018, Michael Atiyah ha presentado en el Heidelberg Laureate Forum lo que para él es una demostración de la Hipótesis de Riemann. En este artículo vamos a intentar dar algo de información sobre ella y […]
Entre los próximos días 23 y 28 de septiembre se celebrará el Heidelberg Laureate Forum 2018 en la ciudad alemana de Heidelberg, y, según el abstract de su ponencia, Michael Atiyah presentará allí una demostración de la hipótesis de Riemann. Sí, Michael Atiyah. Y sí, de la hipótesis de Riemann. […]
La relación entre el número Pi y la circunferencia y el círculo es de sobra conocida por todos (mucho hemos hablado sobre ello en este blog). Lo que posiblemente no sea tan conocido es la relación entre una figura construida con circunferencias como el símbolo del yin-yang y el famosísimo […]
Hoy viernes os dejo el problema de la semana en Gaussianos. Ahí va:
Tenemos dos circunferencias de centros y y radios y , respectivamente, que son tangentes exteriores en un punto . Por un punto de la tangente común se trazan dos tangentes y , siendo y los puntos de […]
Hace unos diez días salía a la luz una de las noticias científicas más importantes de los últimos tiempos: se había encontrado una nueva estructura geométrica relacionada con nuestras células: el escutoide (en inglés, scutoid). Era Nature el medio que la publicada con el artículo Scutoids are a geometrical solution […]
Vuelven los problemas a Gaussianos. Hoy os traigo uno que propone nuestro amigo Ignacio Larrosa. Ahí va:
a) Determina el radio de los seis círculos iguales de la siguiente figura:
b) ¿Y si el polígono tiene lados? ¿A qué valor tiende cuando ?
Que se os dé bien.
De nuevo 26 de julio, de nuevo Gaussianos cumple años, 12 ya. Una docena de años compartiendo con vosotros biografías, problemas, teoremas y demostraciones y todo tipo de artículos relacionados con las matemáticas, y unos cuantos ya también interactuando con vosotros a través de las redes sociales. Una docena de […]