El grafeno es un semimetal topológico no quiral porque propaga cuasipartículas de espín 1/2 sin masa de tipo fermión de Dirac; su estructura de bandas electrónicas presenta dos puntos en el nivel de Fermi donde se cruzan en forma de cono las bandas de conducción y valencia. En un semimetal […]
Se aviva la polémica sobre la superconductividad (o diamagnetismo con resistencia cero) a temperatura ambiente en una película de nanopartículas de oro con incrustaciones de plata. Sergei Urazhdin, Emory University (Atlanta, EEUU), afirma que la resistencia cero es debida a un posible cortocircuito en el sistema de cuatro electrodos usado […]
La nebulosa del Cangrejo (M1, NGC 1952, Taurus X-1) es el remanente de una supernova. En su centro está el púlsar PSR B0531+21, que gira a 30 revoluciones por segundo, emitiendo rayos gamma, rayos X y ondas de radio. El observatorio de rayos gamma del Tibet (Tibet ASγ Observatory) ha observado 24 fotones con […]
He participado en el episodio 219 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado “Ep219: Agujeros Negros; Dinamo Solar y Planetas; Hierro Lunar; Materia Oscura vs MOND; Estrella Rara; Mensaje al Futuro”, 13 jun 2019. “Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni […]
Los campos magnéticos intensos son necesarios en colisionadores de partículas (HE-LHC), reactores de fusión (ITER), medicina (RMI), farmacología (NMR), etc. Desde hace dos décadas el récord de campo magnético estático era de 45 teslas en un sistema híbrido. Se publica en Nature el nuevo récord, 45.5 teslas, también en un […]
He participado en el episodio 15 del podcast Pensamiento Digital, @PensamientoDP [iVoox, iTunes], titulado “Episodio 15: Riesgos presentes y futuros de la Inteligencia Artificial, con Francis Villatoro”, 13 jun 2019. Me ha entrevistado Francisco (Frankie) Carrero, @FkieCarrero, “sobre los riesgos que puede presentar la Inteligencia Artificial a presente y a futuro, además de profundizar en […]
En el modelo atómico de Bohr (1913) la transición entre estados estacionarios de los electrones es discreta, un «salto cuántico». Schrödinger (1952) propuso que la transición ocurría de forma continua. Los «saltos cuánticos» se observaron por primera vez en un átomo en 1986. Se publica en Nature la observación con tomografía […]
Jim Bardeen y Jacobus Petterson predijeron en 1975 que la región interior del disco de acreción de un agujero negro se alinearía con su plano ecuatorial. Se confirma dicha predicción gracias a simulaciones por ordenador con el software H-AMR de magnetohidrodinámica relativista general (GRMHD). Se publica en Monthly Notices of the Royal […]
La fuerza de Casimir entre dos placas metálicas es siempre atractiva, incluso hasta que ambas contactan. ¿Qué pasa si ponemos un dieléctrico entre ambas placas? Se publica en Science que al introducir teflón entre dos placas de oro la fuerza atractiva de Casimir se vuelve repulsiva a pequeña distancia. Así […]
Se llama relación 2D:4D al cociente entre la longitud del dedo anular y el dedo índice. Este cociente suele ser mayor en mujeres que en hombres, es decir, la diferencia suele ser mayor en hombres que en mujeres. ¿Por qué se da este dimorfismo sexual? La hipótesis más popular es […]
“Todos contamos con un lado privilegiado para besar, inclinando la cabeza ya a la derecha, ya a la izquierda”. El autor lo publicó en su blog. “Aquel día, el contador de visitas del blog se volvió loco y superó alegremente la barrera de las cien mil visitas. Me di cuenta […]
Los análisis estadísticos que se publican en revistas de medicina, como Nature Medicine, suelen ser pobres. Quizás están dirigidos a médicos en lugar de a estadísticos. Un ejemplo reciente es el artículo en Nature Medicine sobre los británicos homocigotos para la mutación CCR5-Δ32. Afirma que están protegidos contra la infección por el SIDA, […]
Con datos del LHC Run 1, en 2015 LHCb anunció Pc(4450)+ como “posible descubrimiento del pentaquark”, LCMF, 14 jul 2015. Entonces remarqué que “aún no sabemos si se trata de un hadrón exótico fetén o de una molécula hadrónica del montón”. Al añadir los datos del LHC Run 2, publica LHCb […]
He participado en el episodio 218 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado “Ep218: Cromodinámica Cuántica; China, la Capa de Ozono y la Luna; Big Bang Theory; Redes Neuronales; StarLink; Júpiter”, 16 may 2019. “Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. […]
Ya puedes disfrutar del episodio 5 del podcast Biosíntesis [Medium, iVoox, iTunes, Google podcasts, Spotify, TuneIn, Radio Public, PlayerFM]. Cada quince días (aunque en esta ocasión nos hemos retrasado un poco) presentamos artículos científicos sobre bioquímica y biología molecular relevantes en biomedicina. Fue grabado el lunes 06 de mayo de 2019 en el estudio de radio de la Facultad de […]
Quizás recuerdes que el año pasado la Colaboración CLAS publicó en Nature la medida de “la presión en el interior de un protón”, LCMF, 27 may 2018. Se publica ahora, también en Nature, un breve artículo (expresión de preocupación) que afirma que la interpretación de los datos fue incorrecta. Según […]
La primera imagen de EHT de Sagitario A* (Sgr A*), el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, tardará en llegar. Para sorpresa de muchos, esta semana se publica en Nature que ALMA (ESO) ha obtenido la primera imagen del pequeño disco de acreción de materia que rodea […]
Los neutrinos podrían ser fermiones de Majorana, a diferencia de los electrones que son fermiones de Dirac. En dicho caso se observaría la desintegración beta doble sin neutrinos (0νββ). El experimento NEXT en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) pretende observar dicha señal (o descartarla). Su investigador principal, Juan José Gómez Cadenas, […]
El patrón de bandas oblicuas turbulento-laminares que aparece en la turbulencia de pared fue el motivo de una famosa frase de Richard Feynman: “las matemáticas son incapaces de analizar las ecuaciones de Navier–Stokes salvo para números de Reynolds bajos”. Hoy en día, el único medio para analizarlas es usar métodos numéricos directos […]
Quizás recuerdes que en agosto de 2018 se anunció la superconductividad a temperatura ambiente en nanopartículas de oro y plata. Un polémico anuncio pues los datos de los físicoquímicos indios Thapa y Pandey, del Indian Institute of Science, Bangalore, tenían ruido con correlaciones sospechosas. Ahora se publica en arXiv la nueva versión […]