Entradas de Mujeres con ciencia

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

La Dra. Karen Lloyd es microbióloga marina y profesora en la Universidad de Tennessee. Aplica técnicas de biología molecular a muestras ambientales con el objetivo de aprender sobre algunos microbios que, hasta ahora, no han podido ser cultivados en un laboratorio. Su trabajo se centra en sedimentos submarinos profundos, volcanes […]

Título: Gabriella Morreale: su vida y su tiempo Autor y autoras: Jose Pedro Moreno, María Jesús Obregón, Flora de Pablo y Francisca Puertas Editorial: UAM Ediciones Páginas: 280 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-84-8344-701-7 Información editorial La vida de Gabriella Morreale, figura fundamental de la endocrinología básica, merece sin duda […]

El Informe Quiral es un estudio que analiza las informaciones sobre salud y medicina publicadas en los medios de comunicación convencionales (prensa, radio y televisión) y redes sociales. De periodicidad anual, este informe comenzó a publicarse en el año 2000 y es una iniciativa conjunta de la Fundació Vila Casas […]
  • Otra

En 2010 el biólogo y fisiólogo Robert Edwards obtuvo en solitario el Premio Nobel de Medicina por su trabajo en el desarrollo de las técnicas de fecundación in vitro que habían abierto las puertas de la maternidad y la paternidad a millones de parejas en todo el mundo afectadas por […]
  • Otra

Se llama Sare y tiene cuatro años. Esta niña es uno de los cuatro casos diagnosticados en Euskadi del síndrome de Cornelia de Lange. Hay 70 casos conocidos en España y la incidencia general es de uno de 10.000-100.000 nacimientos, cifra que está en debate. Es de 0,97 por cada […]
  • Otra

Agnes Robertson Arber (1879-1960) fue una excelente y creativa botánica cuyo trabajo dio un gran impulso al conocimiento de la morfología y anatomía de los vegetales durante la primera mitad del siglo XX. El valor de su obra quedó reflejado en 1946 al ser la primera mujer botánica elegida como […]

Fuente de la cita Núria Jar, Lisa Randall, catedrática de Física Teórica de la Universidad de Harvard: “Vivimos en la época más inteligente y en la más estúpida”, Agencia SINC, 18 mayo 2019 Para saber más Su página web en Harvard Lisa Randall, física teórica, Mujeres con ciencia, Efemérides, 18 […]
  • Otra

La Dra. Erika Hamden es astrofísica y profesora asistente en la Universidad de Arizona y en el Observatorio Steward. Su investigación se centra en el desarrollo de tecnología de detección de rayos ultravioleta, en la instrumentación de espectroscopia ultravioleta visible y la evolución de galaxias. En esta conferencia de TED@BCG […]

La física Jane Hamilton Hall (1915-1981) nació un 23 de junio. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el Proyecto Manhattan. Después de la guerra, permaneció en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, donde supervisó la construcción y la puesta en marcha del reactor nuclear Clementine. Fue el primer reactor nuclear: […]

La inventora Frances Gabe (1915-2016) nació un 23 de junio. Es sobre todo conocida porque realizó el prototipo y patentó la primera casa autolimpiable. Además la construyó en Oregón (EE. UU.) y vivió en ella durante décadas. Esta casa incluye inventos adicionales para hacer funcionar el sistema de autolimpiado: en total, […]
  • Otra

Título: Olimpia Valencia. Ocho décadas de historia desde los ojos de una pionera Autora: Ana Fuentes Editorial: Instituto de Estudios Vigueses Páginas: 113 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-84-89599-76-7 Información editorial Acercamiento a la vida de una auténtica pionera que no se acobardó en romper techos sociales y tabúes, fue […]
  • Otra

En la capilla de San Juan Evangelista de la Abadía de Westminster, se erige un busto en memoria de John Franklin, un explorador británico que desapareció en una expedición por el Ártico. En el memorial al que fue también gobernador de la isla de Tasmania se puede leer: Este monumento […]
  • Otra

El cambio climático es uno de los problemas capitales al que se está enfrentando la humanidad. En la serie distópica Years and Years, uno de los personajes explica mediante un brillante monólogo la situación desesperanzadora: “Aún decimos: ‘quedan 10 años para el cambio climático, para las inundaciones, para las selvas […]
  • Otra

En junio de 2018 tuvo lugar en Quito (Ecuador) el I Seminario Internacional Impacto de las mujeres en la ciencia. Efecto del género en el desarrollo y la práctica científica auspiciado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), […]
  • Otra

El químico y bacteriólogo Louis Pasteur (1822–1895) es probablemente uno de los científicos más conocidos de la historia. En sus muchas biografías se suele citar de refilón a su esposa Marie (nacida Laurent), a la que conoció cuando trabajaba como profesor de física y química de la Universidad de Estrasburgo. […]

Fuente de la cita Michele Catanzaro, Sandra Myrna Díaz, ecóloga: “Hemos homogeneizado la biodiversidad, igual que la cultura”, El Periódico, 24 octubre 2017 Para saber más Sandra Myrna Díaz, Wikipedia Sandra Myrna Díaz, Academia Nacional de Ciencias Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, Fundación Princesa de […]

La Dra. Sabine Doebel es neurocientífica, especializada en psicología del desarrollo. Estudia cómo la mente de niñas y niños se desarrolla para controlar el pensamiento y el comportamiento en una amplia gama de contextos. Actualmente está especialmente interesada en la manera en la que los procesos sociales, culturales y lingüísticos […]

Título: Diario ártico. Un año entre los hielos y los inuit Autora: Josephine Diebitsch Peary Editorial: La Línea del Horizonte Ediciones Páginas: 188 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-84-17594-16-9 Información editorial Uno de los escasos relatos en la historia de la exploración polar protagonizado por una mujer inusual. Cuenta su […]
  • Otra

Antes de la década de los 60 y 70, cuando la oncóloga Vera Peters hizo sus grandes aportaciones a esta rama de la medicina, el tratamiento más habitual para el cáncer de mama era la mastectomía radical, es decir, la extirpación completa del pecho. De esta forma se trataba de […]

El mar es un espejo que nos devuelve a nuestra propia ignorancia. Anita Conti Anita Conti nació Ermont (Francia) en 1899. Su padre, Leon Caracotchian, era un prestigioso médico obstreta y su madre, Alice Lebon, ama de casa. Se trataba de una familia culta y acomodada que realizaba numerosos viajes, […]