Entradas de Mujeres con ciencia

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

He de reconocer, querid@ lector@ que tengo una sensación un poco rara al escribir este artículo… Por una parte me entristece encontrar tan poca información sobre una de las grandes trabajadoras del prestigioso Institut du Radium de París… Por otra parte, me alegra saber que, en aquel Instituto dirigido por […]

La enfermera Linda Richards (1841-1930) nació un 27 de julio. Fue la primera enfermera estadounidense en recibir formación profesional; parte de ella con Florence Nightingale. Estableció programas de formación de enfermería en Estados Unidos y Japón, y creó el primer sistema para mantener registros médicos individuales para pacientes hospitalizados. Fue […]
  • Otra

“Es cosa de hombres” rezaba el eslogan de un anuncio de una bebida alcohólica en los años 60. Y esta es la idea generalizada sobre la geología, que se trata de una carrera “para chicos”, simplemente porque la investigación en ciencias de la Tierra implica muchas horas de paseos por […]
  • Otra

Evelyn Boyd Granville fue una mujer del siglo XX y un ejemplo de optimismo o fuerza de voluntad. Rodeada por todas las condiciones desfavorables que podrían haberla dejado en la cuneta pudo sobresalir con éxito en su empeño de ser una matemática prestigiosa, gracias a la organización, la cooperación, la […]

La ingeniera bioquímica Frances Arnold (1956) cumple hoy años. Ha liderado el trabajo en métodos de evolución dirigida para crear sistemas biológicos útiles, incluidos enzimas, rutas metabólicas, circuitos genéticos regulatorios y organismos. Entre otros muchos reconocimientos por su trabajo de investigación, recibió en 2016 el Premio de Tecnología del Milenio por el […]

La médica pediatra y toxicóloga Estela Raquel Giménez (1931-2017) nació un 25 de julio. Se la considera una de las personalidades más destacadas en toxicología clínica de Argentina: fundó en 1962 el primer Centro de Toxicología de América Latina, fue en el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” (Buenos Aires). Realizó aportes […]
  • Otra

La química Gertrud Kornfeld (1891-1955) nació un 25 de julio. Fue la primera y única mujer en obtener un título de química en la República de Weimar, y la  primera profesora de química en cualquier universidad de Alemania. Tras diferentes intentos por incorporarse al ámbito universitario en Alemania, Reino Unido, Austria […]

Fuente de la cita The hunt for the Huntington’s gene: a conversation with Nancy Wexler, Lasker Foundation, 15 noviembre 2016 Para saber más Nancy Wexler, genetista, Mujeres con ciencia, Efemérides, 19 julio 2017 Sobre la autoraAna Ribera (Molinos), historiadora con 16 años de experiencia en el mundo de la televisión. […]

La matemática Trachette Jackson (1972) cumple hoy años. Catedrática en la Universidad de Michigan (2009) es conocida por sus trabajos en oncología. Utiliza diferentes acercamientos, incluidos modelos matemáticos discretos y continuos, simulaciones numéricas y experimentos, para estudiar los crecimientos tumorales y sus tratamientos. En particular, su laboratorio está interesado en las […]

La química Alice Ball (1892-1916) nació un 24 de julio. Es fundamentalmente conocida por desarrollar un extracto de aceite inyectable que fue, hasta la década de 1940, el tratamiento más efectivo contra la lepra. El aceite de chaulmoogra se usaba para tratar la lepra, pero mayoría de los enfermos abandonaban el […]

Título: Las primeras mujeres de la medicina universitaria argentina 1889-1950 Autora y autores: Norma I. Sánchez, Sergio Provenzano y Federico Pérgola Editorial: Editorial Alfredo Buzzi (Colección Historia de la Medicina Argentina) Páginas: 213 Fecha de publicación: 2015 ISBN: 978-98-7459262-0 Información editorial La actuación social de la mujer, vinculada a la […]

La historiadora de la ciencia Lu Gwei-djen (1904-1991) nació un 22 de julio. Experta en la historia de la ciencia y la tecnología en China, fue también médica especializada en nutriología. Fue una importante investigadora y coautora del proyecto Science and Civilisation in China liderado por el bioquímico Joseph Needham. […]

Entre los días 10 y 14 de julio de 2017 ha tenido lugar en Madrid el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (CIBEM2017), organizado por profesorado de la SMPM “Emma Castelnuovo”, y con el apoyo de la FESPM. Se trata de un encuentro de profesorado cuyo objetivo es promover y […]

La microbióloga María del Carmen Maroto Vela (1938) cumple hoy años. Esta médica española es conocida por sus investigaciones en microbiología y parasitología. Ha investigado en hepatitis A y B, interacciones virales, replicación y transmisión del virus de la hepatitis B y C, cuantificación de la carga viral, aplicación de […]
  • Otra

La endocrinóloga Paola S. Timiras (1923-2008) nació un 21 de julio. Comenzó su carrera investigando las influencias del estrés sobre el sistema inmune a través de los efectos de las hormonas adernocorticales. Estudió los efectos de la restricción calórica en varios núcleos hipotalámicos, específicamente los efectos sobre la densidad celular, la […]
  • Otra

Una de las criptoanalistas líderes de Bletchey Park, trabajó descifrando el código de la archiconocida máquina Enigma. Además de vital para la Batalla del Cabo de Matapán, parte del éxito del desembarco de Normandía también recae en ella. Tras su aportación a la Historia, Mavis Batey se dedicó a la […]
  • Otra

La etóloga Margret Else Schleidt (1928-2012) nació un 20 de julio. En 1974 se unió al grupo en etología humana liderado por Irenäus Eibl-Eibesfeldt; ella centró sus estudios en la comunicación humana: importancia del olfato, relaciones madre-niño y fenómenos de movimiento rítmico. Sus investigaciones y conferencias influenciaron a muchos colegas en […]
  • Otra

La astrónoma Julie Marie Vinter Hansen (1890-1960) nació un 20 de julio. Mientras estudiaba en la Universidad de Copenhague, en 1915, fue nombrada ‘calculadora’ en el observatorio de la Universidad. Más tarde fue nombrada asistente del observatorio y, en 1922, observadora. Fue ampliamente reconocida por sus cálculos precisos de órbitas de […]

Katrina L. Kelner, es doctora en biología y neurociencia desde 1981. En la actualidad, es editora de la revista Science Translational Medicine (STM). Anteriormente, había desempeñado desde 1985 el cargo de editora jefe de Science, la prestigiosa revista de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) y […]

La genetista Nancy Wexler (1945) cumple hoy años. Profesora de neuropsicología en la Universidad de Columbia (Nueva York, EE. UU.), es conocida por su participación en el descubrimiento de la localización del gen que causa la enfermedad de Huntington. Hija, nieta y sobrina (por vía materna) de personas con la enfermedad de […]
  • Otra