Post escrito por Irene González.
Como en todas las historias, hace falta un buen protagonista y en nuestro caso es el GPA (del inglés Global Proliferative Arrest). Pero ¿qué es esto del GPA? Pues bien, es un proceso que ocurre en una gran cantidad de plantas, en el cual […]
Ya está disponible la línea gratuita y confidencial, de ayuda en casos de abusos a menores u otros problemas relacionados con Tecnologías de la Comunicación (dependencia, ciberacoso/bullying, sexting, dudas, prevención, comportamiento…).
Tfno: 900 116 117
Y no solo para menores: también para padres/tutores y educadores (virus, contenidos inapropiados, privacidad/identidad…)
www.is4k.es […]
Post realizado por David Vilar.
Al igual que los animales, las plantas son atacadas de forma continua por agentes infecciosos o patógenos, entre los que se incluyen, por ejemplo, bacterias y virus. Del mismo modo que los animales o nosotros mismos, las plantas enferman. Los animales cuentan con diferentes respuestas […]
El gobierno ha actualizado la política en relación con las adopciones internacionales, largamente necesitado de renovación. El Real Decreto (https://www.boe.es/eli/es/rd/2019/03/22/165) que entró el viernes en vigor fue aprobado el pasado 22 de marzo por el Consejo de Ministros. Desarrolla, a través de un reglamento, los aspectos de la Ley 26/2015 […]
En este turbio mundo de los abusos sexuales, las opiniones publicadas se alinean según creencias o ideologías a cual más esperpéntica, todas ellas fruto de condicionantes o, más bien, atavismos culturales. A pesar del salto dado en el reconocimiento de los derechos de la mujeres en los últimos decenios, la […]
Una violación protagonizada por otro energúmeno que, en este caso se trata de un Menor Emigrante no Acompañado, desata una campaña de xenofóbia y llamadas por la eliminación de lo que se ha ido convirtiendo en una categoría social, los MENAS, en custodia de la autoridades de Protección de menores. […]
Artículo realizado por Eva Martínez Ispizua, como parte de la evaluación de la asignatura de comunicación científica, perteneciente al máster de biotecnología molecular y celular de plantas.
Todos hemos oído hablar en alguna ocasión del fenómeno conocido como “embarazo psicológico”. Éste tiene lugar cuando una hembra, por ejemplo, una mujer, […]
Marta Bueno y José R. Alonso
Cualquier cambio afecta a nuestro cerebro, dispuesto siempre a reestructurarse y a responder a las novedades creando nuevas redes neuronales y modificando las existentes. Este cableado sediento de retos, misterios y emociones es el que realmente nos informa del entorno. De hecho, percibimos aquello […]
Post realizado por Daniel Franco
¿Te has planteado alguna vez el poder cultivar maíz en el Sahara? ¿Y si te dijera que es posible?. Algunos me tomarían por loco pero la realidad es que si se puede cultivar, además de las clásicas plantas bola que ruedan por el incesante desierto […]
Algunos meses después de mi llegada al Hospital Clínico de Granada como aprendiz de radiofísico en septiembre de 1990, recibimos en el servicio el documento “Chernóbil y la seguridad de […]
Post realizado por Javier Sánchez.
Como muy bien podría explicar Ana Obregón, la célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos. Los organismos pluricelulares estamos formados por infinidad de células, las cuales constituirían unidades autónomas capaces de realizar las acciones oportunas para nutrirse, relacionarse y reproducirse.
Para […]
Ir a ver a los abuelos es un destino común de las vacaciones. Los que tienen la fortuna de contar con la otra generación por encima dan envidia sana a los demás. Con la llegada de las vacaciones escolares, a veces por necesidads laborales de los padres o por las […]
Post realizado por Sergio Chevilly Tena
Seguro que alguna vez cuando estabas en el colegio te obligaron a comer, muy a tu pesar, un poco de una verdurita que tenía un color tirando hacia verde oscuro y con forma de un pequeño árbol, ¿ya sabes de qué estoy hablando?. […]
Como cada año inicio la serie de posts de los alumnos del máster de biotecnología molecular y celular de plantas, en la asignatura de comunicación científica. Inicia la serie Paula Brunot.
Juanito no comprende la ciencia, ni tampoco cree en ella. Le enseñaron que no se trata de creencias, […]
Los trastornos del espectro del autismo (TEA) tienen entre sus características diagnósticas los problemas para la comunicación y la interacción social. El ejemplo típico es la dificultad para entender las expresiones faciales o el lenguaje corporal de otras personas, pero además de estos aspectos mediados por el sistema visual puede […]
Quizás uno de los personajes más famosos de la ficción sean esos vampiros de la literatura o del cine que buscan siempre ávidos esa sangre fresca (a ser posible de atractivas doncellas) que les permiten mantenerse jóvenes sin envejecer durante siglos. Pues en este más que tecnológico siglo XXI esa […]
Ayer 21 de junio comenzó el verano. A partir de este fin de semana poco a poco las playas se irán llenando de personas ansiosas por tomar el sol. Sin embargo, esto conlleva un gran riesgo si no se toman las precauciones necesarias. Hablemos hoy de la ciencia de la […]
La Universidad de Edimburgo nos dice “que el acceso al aborto ha resurgido en los medios y en el discurso popular en los últimos años, a medida que las reformas legislativas progresivas han alcanzado un crescendo en su rechazo a los avances logrados durante el siglo XX. En contextos geográficamente […]
Marta Bueno y José R. Alonso
Cuando Claude Debussy componía su Preludio para la siesta de un fauno, podemos imaginar su cerebro como un cielo nocturno iluminado por fabulosos fuegos artificiales, bañado en brumas densas y rasgado por rayos de color. Es seguro que un gran número de regiones encefálicas […]