Fuente: Wikipedia
En realidad, esta pregunta se suscita por otra más grave aún: ¿Cómo se enseña el Bien?
Creo que hay tantos intentos de responderla como escasos resultados en la práctica.
Muchos diréis que analizando o hablando sobre la empatía, poniendo a la gente físicamente en el lugar de otros […]
Fuente: Wikipedia
Mucha gente se siente ofendida cuando se señala la necesidad de legislar y cómo la “educación” resulta insuficiente, siendo además parte de la educación que se reclama el propio acto de legislar.
Una de las razones es porque nosotros siempre somos “los buenos” y no queremos que nadie […]
Fuente: Wikipedia
Me encuentro con esta afirmación en discusiones de manera implícita o explícita… y es más falsa que las promesas educativas de la administración.
El problema de la información limitada, incluso aunque sea cierta, es que puede dejarse factores fundamentales que den la vuelta completamente a nuestras conclusiones.
Permitidme […]
Fuente: Wikipedia
¿Debo ser un buen cristiano y perdonar hasta setenta veces siete o ser un buen troyano y temer a los griegos hasta cuando traen regalos (2)?
Ayer sucedió, una vez más, que un político de un sector “crítico” dentro de su partido, se quejase de que el partido había […]
Hoy un cuentecillo de ciencia ficción:
Macbeth:
She would have died hereafter.
There would have been a time for such a word-
Tomorrow, and tomorrow, and tomorrow,
Creeps in this petty pace from day to day,
To the last syllable of recorded time;
And all our yesterdays have lighted […]
Condición necesaria, que no suficiente (ni mucho menos) para crear consciencia artificial: que la máquina tenga un automodelo, un mapa de sí misma ¿Y qué es el sí mismo? Bueno, sin meternos en complejas disquisiciones, pongamos de primeras, un mapa de su cuerpo ¿Y qué tipo de mapa? No una representación […]
Después del más que desagradable asunto de las gemelas modificadas genéticamente por el científico He Jiankui, ahora tenemos al biólogo ruso Denis Rebrikov, queriendo emular al chino. Estas locuras, reprochables a todos los niveles, parecen dar la razón a todos los bioconservadores que se manifiestan en contra de cualquier forma […]
Shutterstock
La sustitución progresiva de los motores de combustión por otros que empleen energías más limpias y sostenibles ha dado lugar al auge de los vehículos eléctricos e híbridos. Se estima que en el año 2030 habrá en Europa unos 26 millones de vehículos de cero (o bajas) emisiones.
Los […]
Fuente: Wikipedia
Si le preguntas a los alumnos se decantarán claramente por el primer tipo, pero más allá de sus gustos o intereses, discutamos qué opciones son pedagógicamente más interesantes, como profesores y como científicos.
Reconozco la falsa dicotomía del título ya que. en realidad, todos los profesionales estaremos de […]
Últimamente los físicos en las redes sociales están muy activos hablando de "la constante Ñu de la mecánica cuántica". El detonante ha sido este artículo de EL PAÍS:En concreto, el último párrafo dice textualmente:Como he leído que hay personas que han estudiado la licenciatura o el grado de Física, incluso […]
La educación y la salud son derechos humanos. Como tales y, según se hagan las cuentas, no resultan “rentables”.
Atender a determinados enfermos y a determinados alumnos, bien por su “gravedad” o simplemente por su situación geográfica, puede ser un asunto caro. Sólo por esto ya debería verse que asegurar […]
El nombre de "pseudociencia" se aplica a toda creencia o práctica que es presentada como ciencia, pero que en realidad no lo es. Esto puede incluir tanto creencias antiguas con cierto arraigo, como la astrología, como nuevas modas, muchas veces impulsadas por colectivos de timadores que pretenden obtener beneficios económicos […]
Fuente: Giphy
Algo que resulta molesto en la ficción es la variabilidad de la fuerza, resistencia o poderes de los distintos personajes de un momento a otro de la trama. Quien aguantaba bombazos, resulta ser derribado por un puñetazo… Ni siquiera se respeta una cierta “relación” de orden, quiero decir, […]
Bueno, empecemos mejor, diciendo: Algunos jóvenes y sus coordenadas.
¿Dónde andan nuestros chavales? ¿Por qué no nos entendemos?
Es difícil entenderse cuando se hablan distintos idiomas, cuando no se comparten intereses, o ni siquiera valores que quizá estemos dando por supuestos.
También es difícil entenderse cuando los adultos mantenemos un […]
La verdad es que es costoso “ver” los asuntos numéricos, por eso nos ayudamos de gráficas, diagramas, animaciones y mil cosas más. Fantásticas ayudas, que con apoyo de la tecnología son multitud.
El problema viene cuando esas supuestas demostraciones, a veces sólo ilustran, y a veces inducen a error.
Miremos […]
Para un procedimiento de donde trabajo había resolver la pregunta
¿Cómo saber si un punto está o no dentro de una región?
Reduciendo más el problema, la pregunta se convirtió en
¿Cómo saber si un punto está a la derecha o a la izquierda (o derecha) de una línea?
Y […]
Fuente: Wikipedia
Vivir mancha. Punto.
Es imposible moverse en un estado de pureza prístina sin participar en la tupida red de abuso, explotación, desigualdad que constituye el mundo. Imposible… totalmente.
Así que somos todos negros, todos nos manchamos, unos más, otros menos. Punto.
No pasa nada por decirlo, no pasa […]
Podríamos imaginar que el cerebro humano estuviese compuesto de una única red neuronal global no estructurada de forma modular, es decir, sin partes especializadas en realizar tareas concretas. Las plantas tienen un tipo de estructura fractal en la que no existen de forma única órganos, ni ningún tipo de unidades […]
Fuente: Wikipedia
Una de los problemas más sencillos y con los que nos gusta atormentar a nuestras inteligencias artificiales, para enseñarlas (no para matar la creatividad, para eso tenemos a los alumnos), es el problema de clasificación.
Se trata de adscribir elementos a una de dos categorías que son excluyentes, […]
Campañas contra los robots asesinos, muchos desarrolladores e investigadores diciendo que la IA puede ser un gran peligro (hace unos días lo hizo Bengio), la famosa carta del Future of Life Institute en la que personalidades como Stephen Hawking, Elon Musk, Steve Wozniak y todo el resto de la flor […]