Entradas en Filosofía de la ciencia

En nuestros sistemas liberales, la mayoría de la gente (exceptuando a los igualitaristas más radicales) está dispuesta a aceptar cierto nivel de desigualdad social o económica, siempre que se parta del principio de igualdad de oportunidades. Robert Nozick lo explicaba muy bien con su famoso argumento de Wilt Chamberlain. Supongamos […]

  ROSA M. TRISTÁN No hay visita a los yacimiento de Atapuerca que no traiga consigo una sorpresa… Este año, la planificación de la apertura de un nuevo yacimiento, que no es sino la continuación, al otro lado de la Trinchera del Ferrocarril, del espectacular de la Gran Dolina, una […]

ROSA M. TRISTÁN La situación del sistema científico español no mejora en lo sustancial. Acogotada por la burocracia, la endogamia, la falta de fondos y una gestión inadecuada, sigue en un preocupante impass que no ha cambiado en su anquilosada estructura con la creación de un Ministerio de Ciencia, Innovación […]

CYPHER.- Te gusta ¿verdad? Te gusta observarlo.TRINITY.- No seas ridículo.CYPHER.- Lo vamos a matar ¿Lo has entendido?TRINITY.- Morfeo cree que él es El Elegido.CYPHER.- ¿Lo crees tú?TRINITY.- No importa lo que yo crea.CYPHER.- No lo crees ¿Verdad?TRINITY.- ¿Estas seguro de que esta línea está protegida?CYPHER.-  Sí, por supuesto.TRINITY.- Me tengo […]

ROSA M. TRISTÁN Ocurrió hace unos días y sigue avanzando sin control…. Un gran derrame de petróleo ha tenido lugar en la Amazonía peruana, en concreto en el departamento de Loreto, una de las regiones de más espectacular biodiversidad de este planeta. El origen está en el oleoducto Norperuano que […]

Hola Carlos, Si aumentas la distancia tiene que haber menos intensidad porque estás más lejos. Creo que no te has fijado en que ahí no despejo nada, sino que indico que P0/(4pir^2) es igual a la intensidad original. Saludos

En el segundo ejercicio de la opción A creo que has despejado mal por que cuando sacas el 1/4 del radio al pasarlo al otro lado del igual te queda 4, es decir tu has dividido la intensidad entre 4 y hay que multiplicarla por 4 no?

ROSA M. TRISTAN El calor es abrasador en el mediodía de la Laguna del Campillo, una reserva natural y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de Madrid. Pese a los 35º a la sombra, un equipo de SEO/Birdlife se afana en sacar muestras del suelo y del agua del […]

El 7 de septiembre de 2018, la revista Quilette publicó un texto explosivo. Un artículo matemático había sido censurado no una, sino dos veces por el sencillo motivo de exponer un punto de vista «ofensivo» para el «activismo académico» feminista de Estados Unidos. La historia rápidamente se ha convertido en un ejemplo casi paradigmático […]

Quizás uno de los personajes más famosos de la ficción sean esos vampiros de la literatura o del cine que buscan siempre ávidos esa sangre fresca (a ser posible de atractivas doncellas) que les permiten mantenerse jóvenes sin envejecer durante siglos.  Pues en este más que tecnológico siglo XXI esa […]

Agnes Robertson Arber (1879-1960) fue una excelente y creativa botánica cuyo trabajo dio un gran impulso al conocimiento de la morfología y anatomía de los vegetales durante la primera mitad del siglo XX. El valor de su obra quedó reflejado en 1946 al ser la primera mujer botánica elegida como […]

En este breve video el periodista y divulgador científico David Epstein repasa algunos experimentos clásicos de la Psicología para mostrarnos como nuestro más que maravilloso cerebro se adapta al contexto social y eso cambia de manera más que sorprendente nuestra forma de percibir la realidad.   Y ojalá que esta […]

Hoy un cuentecillo de ciencia ficción:   Macbeth: She would have died hereafter. There would have been a time for such a word- Tomorrow, and tomorrow, and tomorrow, Creeps in this petty pace from day to day, To the last syllable of recorded time; And all our yesterdays have lighted […]

Hola, En torno a 8 cuando andaba yo en ello, así que ánimo.

Tengo curiosidad, porque me interesaría especializarme en física teórica, y doctorarme a ser posible. Y el principal criterio de admisión en másters y doctorados es la media en el expediente. ¿Sabrías estimar qué tan buena tendría que ser la media de la carrera para tener posibilidades de conseguir una plaza […]

El más que disparatado mundo de las pseudomedicinas es una fuente inagotable de “tratamientos”, todos inefectivos, algunos dañinos y como es el caso que nos ocupa (el de las “Tarjetas energéticas”) directamente más que peligrosos. En la tropical Tailandia acaba de aparecer uno de los más estúpidamente peligrosos remedios que […]

Después de la terrible epidemia producida por el virus ébola en el África Occidental durante el periodo 2014-2016, este más que peligroso patógeno ha vuelto a producir un nuevo brote que a día de hoy está lejos de ser controlado. El virus ébola es un Filovirus que toma su nombre […]

Condición necesaria, que no suficiente (ni mucho menos) para crear consciencia artificial: que la máquina tenga un automodelo, un mapa de sí misma ¿Y qué es el sí mismo? Bueno, sin meternos en complejas disquisiciones, pongamos de primeras, un mapa de su cuerpo ¿Y qué tipo de mapa? No una representación […]

Después del más que desagradable asunto de las gemelas modificadas genéticamente por el científico He Jiankui, ahora tenemos al biólogo ruso Denis Rebrikov, queriendo emular al chino. Estas locuras, reprochables a todos los niveles, parecen dar la razón a todos los bioconservadores que se manifiestan en contra de cualquier forma […]