La corporación estatal Roscosmos ha logrado poner en órbita el observatorio espacial de rayos X ruso-alemán Spektr-RG, uno de los proyectos científicos más importantes para Rusia en los últimos años. El Spektr-RG fue lanzado el 13 de julio de 2019 a las 12:30 UTC mediante un cohete Protón-M/Blok DM-03 que […]
ROSA M. TRISTÁN No hay visita a los yacimiento de Atapuerca que no traiga consigo una sorpresa… Este año, la planificación de la apertura de un nuevo yacimiento, que no es sino la continuación, al otro lado de la Trinchera del Ferrocarril, del espectacular de la Gran Dolina, una […]
ROSA M. TRISTÁN La situación del sistema científico español no mejora en lo sustancial. Acogotada por la burocracia, la endogamia, la falta de fondos y una gestión inadecuada, sigue en un preocupante impass que no ha cambiado en su anquilosada estructura con la creación de un Ministerio de Ciencia, Innovación […]
Javier Peláez ya tiene lista la séptima entrevista que me ha hecho en el podcast de la Serie Lunar. El tema de esta entrevista gira alrededor del control de la misión del Apolo en Houston y los distintos ordenadores usados en el programa Apolo.
La Serie Lunar es un podcast patrocinado a […]
El próximo 16 de julio la Luna se deslizará tras la sombra proyectada por la Tierra al espacio produciéndose un eclipse lunar.Los eclipses de Luna, a diferencia de los de Sol, que solo pueden observarse en un lugar reducido del planeta, pueden contemplarse en aquellos lugares en los que la […]
El 7 de agosto de 1969 una nave diseñada para llevar dos seres humanos parte desde la Tierra y unos tres días más tarde sobrevuela la Luna a una distancia de 1985 kilómetros antes de regresar a nuestro planeta. El 14 de agosto la cápsula aterriza sin incidentes después de […]
La siguiente crónica es obra de Carlos Sánchez, que tuvo la fortuna de presenciar el último lanzamiento del Falcon Heavy. Gracias, Carlos, por compartir tu experiencia con los lectores de Eureka.
Tendría unos cinco años. Justo antes de ir al colegio mis padres estaban viendo el telediario e informaban […]
Desde su ubicación en la Cantera del Mas de la Parreta, llegó al XVII EAVP Annual Meeting la presentación del yacimiento CMP-5 localizado en el Mas de Sabaté en Morella. A pesar de que se continua con la preparación del material extraídos de este importante yacimiento, el análisis preliminar de […]
El riesgo de que un asteroide realmente grande choque contra la Tierra durante el transcurso de nuestras vidas es prácticamente nulo, pero no así el que presentan los asteroides cercanos (NEOs) de más de 140 metros. Mientras que ya conocemos casi todos los asteroides con un tamaño superior a un […]
Con el título de esta entrada no nos referimos a una película de serie B, pero tampoco a ningún otro tipo de película u obra literaria de terror. “El gran monstruo marino con caparazón del monte Ilatarda” es, nada más y nada menos, que el significado del nombre con el […]
CYPHER.- Te gusta ¿verdad? Te gusta observarlo.TRINITY.- No seas ridículo.CYPHER.- Lo vamos a matar ¿Lo has entendido?TRINITY.- Morfeo cree que él es El Elegido.CYPHER.- ¿Lo crees tú?TRINITY.- No importa lo que yo crea.CYPHER.- No lo crees ¿Verdad?TRINITY.- ¿Estas seguro de que esta línea está protegida?CYPHER.- Sí, por supuesto.TRINITY.- Me tengo […]
Qué no sólo hay uno, que no sólo hay dos, que no sólo hay tres, que sí que son cuatro… los yacimientos de la Formación Arcillas de Morella donde se han localizado restos del estiracosterno Morelladon beltrani. En el XVII Annual Meeting of the European Association of Vertebrate Paleontologists celebrado […]
En cada nave Apolo tripulada junto a los tres astronautas había un cuarto tripulante imprescindible. Se trataba del AGC (Apollo Guidance Computer), aunque todo el mundo lo conoce como «el ordenador del Apolo», a secas. Sin embargo, cada vez que se habla del AGC suele ser para hacer énfasis en […]
En este breve vídeo podemos ver algunas de las maravillas observadas por la sonda Cassini durante su misión. Somos muchos los que la echamos de menos y a los que nos gustaría tener una nueva "Cassini" explorando el Sistema Solar.
Duerosuchus piscator es un cocodrilo de pequeño tamaño del Eoceno medio definido por L. Alonso-Santiago y L. Alonso-Andres en 2009 a partir de diferentes restos craneales y postcraneales procedentes de la localidad zamorana de Corrales del Vino (Castilla y León, España). Aunque los autores realizaron una descripción preliminar y una […]
Sumérgete con nosotros en las entrañas de los agujeros de gusano y los agujeros negros de masa intermedia para viajar por el espacio, la ciencia y otras curiosidades. Esta es la segunda parte del especial de Interestelar, la película dirigida por Christopher Nolan que contó con la ayuda del Premio Nobel de Física […]
A veces la realidad supera ampliamente la ficción. Y el reciente vídeo de la reentrada en la atmósfera de la cofia de un Falcon Heavy es un buen ejemplo de ello. Disfruten:
La secuencia fue filmada mediante una cámara de ojo de pez (GoPro) situada en la cofia de la […]
Crédito: Johns Hopkins APL1.- ¿Qué es Dragonfly?Dragonfly es la nueva misión aprobada por la NASA perteneciente al programa New Fronteries.El pasado 27 de junio la NASA aprobó la próxima misión perteneciente al programa New Frontiers. La ganadora fue Dragonfly, una especie de dron que explorará Titán, la mayor luna de […]
ROSA M. TRISTÁN Ocurrió hace unos días y sigue avanzando sin control…. Un gran derrame de petróleo ha tenido lugar en la Amazonía peruana, en concreto en el departamento de Loreto, una de las regiones de más espectacular biodiversidad de este planeta. El origen está en el oleoducto Norperuano que […]
Recientemente se ha presentado en el 11th North Paleontological Conference, NAPC 2019, en Riverside (California, USA) una comunicación oral sobre el trabajo paleontológico desarrollado en colaboración con el Dinosaur Institute do Natural History Museum of Los Angeles County y el Instituto Dom Luiz, en el yacimiento de Gnatalie del Jurásico […]