ROSA M. TRISTÁN No hay visita a los yacimiento de Atapuerca que no traiga consigo una sorpresa… Este año, la planificación de la apertura de un nuevo yacimiento, que no es sino la continuación, al otro lado de la Trinchera del Ferrocarril, del espectacular de la Gran Dolina, una […]
ROSA M. TRISTÁN La situación del sistema científico español no mejora en lo sustancial. Acogotada por la burocracia, la endogamia, la falta de fondos y una gestión inadecuada, sigue en un preocupante impass que no ha cambiado en su anquilosada estructura con la creación de un Ministerio de Ciencia, Innovación […]
Queridos lectores de EPAP, os dejo mi intervención de hace un par de meses en Naukas Murcia. Si tenéis veinte minutos y la curiosidad por saber quién fue el primer murciano, este es vuestro momento. Espero que os guste ;) ¡Buen finde!
Ellas tienen la fórmula es una exposición que celebra el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos a través de 39 mujeres que se han dedicado al estudio de la química desde la antigüedad hasta nuestros días.
Ellas tienen la fórmula consta de 24 paneles retroiluminados situados […]
El 17 de mayo, el periódico inglés 'The Guardian' actualizó su guía de estilo: ahora recomienda no usar el término 'cambio climático', sino 'crisis' o 'emergencia climática'; sustituir la expresión 'escépticos del clima' por 'negadores de la ciencia del clima'. ¿Es importante el lenguaje? ¿No es una menudencia frente a […]
CYPHER.- Te gusta ¿verdad? Te gusta observarlo.TRINITY.- No seas ridículo.CYPHER.- Lo vamos a matar ¿Lo has entendido?TRINITY.- Morfeo cree que él es El Elegido.CYPHER.- ¿Lo crees tú?TRINITY.- No importa lo que yo crea.CYPHER.- No lo crees ¿Verdad?TRINITY.- ¿Estas seguro de que esta línea está protegida?CYPHER.- Sí, por supuesto.TRINITY.- Me tengo […]
ROSA M. TRISTÁN Ocurrió hace unos días y sigue avanzando sin control…. Un gran derrame de petróleo ha tenido lugar en la Amazonía peruana, en concreto en el departamento de Loreto, una de las regiones de más espectacular biodiversidad de este planeta. El origen está en el oleoducto Norperuano que […]
Marta Bueno y José R. Alonso
Cualquier cambio afecta a nuestro cerebro, dispuesto siempre a reestructurarse y a responder a las novedades creando nuevas redes neuronales y modificando las existentes. Este cableado sediento de retos, misterios y emociones es el que realmente nos informa del entorno. De hecho, percibimos aquello […]
Algunos meses después de mi llegada al Hospital Clínico de Granada como aprendiz de radiofísico en septiembre de 1990, recibimos en el servicio el documento “Chernóbil y la seguridad de […]
Como bien saben los seguidores de esta humilde bitácora, algo abandonada durante los últimos meses, considero a Michael Faraday (1791-1867) como uno de los mejores científicos (y divulgadores) de la Historia de la Ciencia, con una vida de entrega y superación digna de una película de Hollywood.Hoy no hablaré de su obra […]
ROSA M. TRISTAN El calor es abrasador en el mediodía de la Laguna del Campillo, una reserva natural y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de Madrid. Pese a los 35º a la sombra, un equipo de SEO/Birdlife se afana en sacar muestras del suelo y del agua del […]
El 7 de septiembre de 2018, la revista Quilette publicó un texto explosivo. Un artículo matemático había sido censurado no una, sino dos veces por el sencillo motivo de exponer un punto de vista «ofensivo» para el «activismo académico» feminista de Estados Unidos. La historia rápidamente se ha convertido en un ejemplo casi paradigmático […]
A través de la biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC acabo de conocer esta noticia que merece ser difundida: La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica acaba de estrenar un micrositio dedicado a la prensa publicada en América o de temática americana. La […]
Volvemos a la carga, con un mes bastante más interesante que el infame mes de Mayo. Al principio del episodio tenemos la sospecha de que Abraham había vuelto a las andadas quedándose dormido, pero afortunadamente es solo uns sospecha, simplemente el hombre se retrasó.
El contenido de este episodio es […]
Los trastornos del espectro del autismo (TEA) tienen entre sus características diagnósticas los problemas para la comunicación y la interacción social. El ejemplo típico es la dificultad para entender las expresiones faciales o el lenguaje corporal de otras personas, pero además de estos aspectos mediados por el sistema visual puede […]
Quizás uno de los personajes más famosos de la ficción sean esos vampiros de la literatura o del cine que buscan siempre ávidos esa sangre fresca (a ser posible de atractivas doncellas) que les permiten mantenerse jóvenes sin envejecer durante siglos. Pues en este más que tecnológico siglo XXI esa […]
Agnes Robertson Arber (1879-1960) fue una excelente y creativa botánica cuyo trabajo dio un gran impulso al conocimiento de la morfología y anatomía de los vegetales durante la primera mitad del siglo XX. El valor de su obra quedó reflejado en 1946 al ser la primera mujer botánica elegida como […]
Marta Bueno y José R. Alonso
Cuando Claude Debussy componía su Preludio para la siesta de un fauno, podemos imaginar su cerebro como un cielo nocturno iluminado por fabulosos fuegos artificiales, bañado en brumas densas y rasgado por rayos de color. Es seguro que un gran número de regiones encefálicas […]
En este breve video el periodista y divulgador científico David Epstein repasa algunos experimentos clásicos de la Psicología para mostrarnos como nuestro más que maravilloso cerebro se adapta al contexto social y eso cambia de manera más que sorprendente nuestra forma de percibir la realidad.
Y ojalá que esta […]
El más que disparatado mundo de las pseudomedicinas es una fuente inagotable de “tratamientos”, todos inefectivos, algunos dañinos y como es el caso que nos ocupa (el de las “Tarjetas energéticas”) directamente más que peligrosos.
En la tropical Tailandia acaba de aparecer uno de los más estúpidamente peligrosos remedios que […]