Llegamos a la edición número 191 de La Buhardilla 2.0
El contenido del "pograma" es:
Pregunta: La #pregunta192 es ¿qué sección queréis que recuperemos?
No me pegue usted, madre
Personas con papeles
Visto en Twitter
Corre Corre que te cagas
Sorollón de la semana: Para unos señores que creen que […]
El tratamiento de los niños con autismo en los años 60 incluía terapias de choque, entre las que estaban el choque insulínico, el electrochoque y el choque con metrazol, y muchos psicofármacos: se prescribían antihistamínicos, anfetaminas, anticonvulsivos, estimulantes del tono muscular, meprobamatos, fenotiazinas, reserpinas, antidepresivos, tranquilizantes y otros. Las terapias […]
El pedagogo Antón Costa Rico ha dado noticia en la lista de distribución de la Sociedad Española de Historia de la Educación, en la tarde dominical del 23 de julio de 2017, de tres libros recientes publicados respectivamente en México, Francia y Brasil. Dos de ellos me han recordado la […]
Para Xabier Etxart
Acabo de tirarlo,
35 minutos bajo la tormenta
–esperando un maldito
taxi–
han podido con él.
Pero cómo se ha portado.
Ésa es la diferencia:
los taxis son como ciertos amigos,
Foto: Iñaki Andrés
nunca están cuando más los necesitas.
Los paraguas, en cambio, mueren […]
Título: Las primeras mujeres de la medicina universitaria argentina 1889-1950
Autora y autores: Norma I. Sánchez, Sergio Provenzano y Federico Pérgola
Editorial: Editorial Alfredo Buzzi (Colección Historia de la Medicina Argentina)
Páginas: 213
Fecha de publicación: 2015
ISBN: 978-98-7459262-0
Información editorial
La actuación social de la mujer, vinculada a la […]
La historiadora de la ciencia Lu Gwei-djen (1904-1991) nació un 22 de julio.
Experta en la historia de la ciencia y la tecnología en China, fue también médica especializada en nutriología.
Fue una importante investigadora y coautora del proyecto Science and Civilisation in China liderado por el bioquímico Joseph Needham. […]
A finales de 1915 un buen observador de la situación del bachillerato en España, como era el caso de Luis de Hoyos y Sainz, elogió la calidad científica de los catedráticos de Instituto, según expuse en mi estudio introductorio al … Sigue leyendo →
El n°5 de la revista semestral Artefact. Techniques, histoire et sciences humaines acaba de aparecer. Esta publicación, dirigida por Liliana Hilaire-Pérez, y vinculada al centro Alexandre Koyré, está dedicada a promover las investigaciones sobre la historia de las técnicas en una perspectiva de larga duración. El sumario de este […]
Las dos caras de Jano y su relación con la ciencia. Programa número 19 de mitología y ciencia en Onda Regional de Murcia del día 17/07/2017, que podéis escuchar aquí.
Ignacio Mártil
Catedrático de Electrónica de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Sociedad Española de Física
Hoy en día, la forma habitual de escuchar música es mediante un smartphone, a través de descargas desde Internet, en un equipo reproductor de CD’s o con un dispositivo MP4, estos […]
Hoy me ha llegado un correo de Leo… No, del jugador del Barça no. No, no, de ese Lionel no… De nuestro Leo (Leopoldo Arranz, otro crack), el que sigue […]
Nuestra Historia Más Grande Jamás Contada tuvo como centro el movimiento de los cuerpos. Sin embargo, la historia del pensamiento nos muestra lo difícil que es tener una idea clara de lo que es el movimiento.Para Heráclito todo estaba en movimiento y en continuo cambio (no se puede bañar dos […]
La inteligencia es un rasgo poligénico; es decir, en el que tienen influencia genética varios genes. Somos el resultado de la influencia constante del ambiente sobre un sustrato genético, un proceso de cambio constante que dura desde la concepción hasta la muerte. Para entender cómo ambas fuerzas determinan cuál es […]
Jot Down es una revista cultural española. Fue fundada por Ángel Fernández y Ricardo J. González en mayo de 2011 y cuenta con una versión en línea y otra en papel. A partir de 2013 la publicación de la versión en papel fue trimestral y en octubre de 2015 Jot […]
Mucho antes de que los niños aprendan a agarrar cosas, a gatear o a caminar exploran el mundo con la mirada. Ya desde los primeros días de vida postnatal, los bebés prefieren escanear con la vista imágenes sociales. Miran para aprender y para integrarse, para interaccionar con otros y dan […]
Haced una pompa de jabón y miradla: aunque dediquéis toda vuestra vida a su estudio no dejaréis de sacar de ella nuevas enseñanzas de Física. Lord Kelvin De pequeña disfrutaba haciendo pompas de jabón, contemplando la belleza de sus colores, … Seguir leyendo →
Oso de nuevo hacerme un hueco en este Blog, con toda la prudencia del mundo. Pero después de mi experiencia en Baeza me han pasado tantas cosas…¡¡que no podía callármelas!! […]
Uno de los grandes peligros de la medicina privada es que, al estar supeditada a la cuenta de resultados y a la búsqueda de máximo beneficio como cualquier otra actividad económica, conlleve en la práctica a la exclusión de los individuos menos “saludables”. Y este peligro que siempre ha estado […]
Palas Atenea, de Gustav KlimtPalas, el mortal amigo de la diosa romana Atenea que nos demuestra el peligro para los humanos de ansiar la amistad de los poderosos dioses. Podéis escuchar mi intervención en ORM (10/07/2017) aquí.
Cuando se revisan imágenes clínicas radiológicas o por resonancia no es raro encontrarse figuras que recuerden cosas o personajes. Estas pareidolias han servido para dar nombre a signos radiológicos, pero también han hecho ver a pacientes y profesionales cristos, santos y demonios escondidos entre las manchas de una tomografía. El […]