La corporación estatal Roscosmos ha logrado poner en órbita el observatorio espacial de rayos X ruso-alemán Spektr-RG, uno de los proyectos científicos más importantes para Rusia en los últimos años. El Spektr-RG fue lanzado el 13 de julio de 2019 a las 12:30 UTC mediante un cohete Protón-M/Blok DM-03 que […]
Los algoritmos y procesos de inteligencia artificial (IA) han recibido un impulso muy grande en los últimos años. A ello han contribuido las grandes bases de datos, la potencia de los nuevos microprocesadores y la mayor comprensión del funcionamiento matemático.Sin embargo, las técnicas que están más de moda, como el […]
EOD: Earth Overshoot Day... o "El día del exceso" o "El día del sobregiro"... o como quieras llamarlo, ya está aquí.En 2015 comentamos por aquí de qué se trataba...el día fatídico fue el 13 de Agosto de 2015.Luego volvimos sobre el tema...La fecha clave fue el 2 de agosto de 2017.Ahora, decidimos averiguar […]
Javier Peláez ya tiene lista la séptima entrevista que me ha hecho en el podcast de la Serie Lunar. El tema de esta entrevista gira alrededor del control de la misión del Apolo en Houston y los distintos ordenadores usados en el programa Apolo.
La Serie Lunar es un podcast patrocinado a […]
El 7 de agosto de 1969 una nave diseñada para llevar dos seres humanos parte desde la Tierra y unos tres días más tarde sobrevuela la Luna a una distancia de 1985 kilómetros antes de regresar a nuestro planeta. El 14 de agosto la cápsula aterriza sin incidentes después de […]
La siguiente crónica es obra de Carlos Sánchez, que tuvo la fortuna de presenciar el último lanzamiento del Falcon Heavy. Gracias, Carlos, por compartir tu experiencia con los lectores de Eureka.
Tendría unos cinco años. Justo antes de ir al colegio mis padres estaban viendo el telediario e informaban […]
Estas semanas están siendo de mucha actividad para el autor de este blog. Entre otras tareas, estoy leyendo sobre predicciones erróneas y la validez de los 'expertos' para hacer predicciones. Prometo contar las historias e ideas interesantes -para mí- que estoy encontrando. Pero de momento, hoy os dejo con una […]
El riesgo de que un asteroide realmente grande choque contra la Tierra durante el transcurso de nuestras vidas es prácticamente nulo, pero no así el que presentan los asteroides cercanos (NEOs) de más de 140 metros. Mientras que ya conocemos casi todos los asteroides con un tamaño superior a un […]
El 17 de mayo, el periódico inglés 'The Guardian' actualizó su guía de estilo: ahora recomienda no usar el término 'cambio climático', sino 'crisis' o 'emergencia climática'; sustituir la expresión 'escépticos del clima' por 'negadores de la ciencia del clima'. ¿Es importante el lenguaje? ¿No es una menudencia frente a […]
En cada nave Apolo tripulada junto a los tres astronautas había un cuarto tripulante imprescindible. Se trataba del AGC (Apollo Guidance Computer), aunque todo el mundo lo conoce como «el ordenador del Apolo», a secas. Sin embargo, cada vez que se habla del AGC suele ser para hacer énfasis en […]
Fuente: Wikipedia
En realidad, esta pregunta se suscita por otra más grave aún: ¿Cómo se enseña el Bien?
Creo que hay tantos intentos de responderla como escasos resultados en la práctica.
Muchos diréis que analizando o hablando sobre la empatía, poniendo a la gente físicamente en el lugar de otros […]
Sumérgete con nosotros en las entrañas de los agujeros de gusano y los agujeros negros de masa intermedia para viajar por el espacio, la ciencia y otras curiosidades. Esta es la segunda parte del especial de Interestelar, la película dirigida por Christopher Nolan que contó con la ayuda del Premio Nobel de Física […]
A veces la realidad supera ampliamente la ficción. Y el reciente vídeo de la reentrada en la atmósfera de la cofia de un Falcon Heavy es un buen ejemplo de ello. Disfruten:
La secuencia fue filmada mediante una cámara de ojo de pez (GoPro) situada en la cofia de la […]
Los eclipses totales de Sol en la Tierra vistos desde el espacio son una fuente de preciosas imágenes. La sombra de la Luna recorriendo el disco iluminado de nuestro planeta siempre es espectacular. Pero atención a la siguiente imagen, que ha superado todos los indicadores del molonómetro espacial:
Es la […]
La sonda InSight de la NASA para el estudio de Marte nació como una misión inusual. A diferencia del resto de sondas marcianas, InSight no fue seleccionada dentro del marco del Programa de Exploración de Marte (MEP), sino que fue elegida como una misión de tipo Discovery. La segunda particularidad […]
Fuente: Wikipedia
Mucha gente se siente ofendida cuando se señala la necesidad de legislar y cómo la “educación” resulta insuficiente, siendo además parte de la educación que se reclama el propio acto de legislar.
Una de las razones es porque nosotros siempre somos “los buenos” y no queremos que nadie […]
Este artículo es una continuación de otro que redacté este mismo mes. En esta ocasión, pretendo volver a hablar del algoritmo de Violencia de Género que emplea la Policía Española en su protocolo Viogén. En esta ocasión, el tinte de las siguientes líneas es bastante más científico que el anterior. […]
Volvemos a la carga, con un mes bastante más interesante que el infame mes de Mayo. Al principio del episodio tenemos la sospecha de que Abraham había vuelto a las andadas quedándose dormido, pero afortunadamente es solo uns sospecha, simplemente el hombre se retrasó.
El contenido de este episodio es […]
La NASA ha seleccionado hoy la próxima misión de tipo New Frontiers y, contra todo pronóstico, la ganadora es Dragonfly, un dron que explorará Titán, la mayor luna de Saturno. Y es una sorpresa porque cuando fue preseleccionada como finalista junto a CAESAR, nadie —ni yo mismo— dio un céntimo […]
Fuente: Wikipedia
Me encuentro con esta afirmación en discusiones de manera implícita o explícita… y es más falsa que las promesas educativas de la administración.
El problema de la información limitada, incluso aunque sea cierta, es que puede dejarse factores fundamentales que den la vuelta completamente a nuestras conclusiones.
Permitidme […]