Entradas en Matemáticas

¿Te ha gustado? No te pierdas ninguna entrada del blog y suscríbete a los avisos por correo electrónico. Sabrás al instante cuándo se ha publicado una entrada nueva. Únete a otros 3.666 suscriptores Dirección de correo electrónico Suscribirme La entrada Jugando con números XXX – El 5882353 se publicó primero […]

Fuente: Wikipedia En realidad, esta pregunta se suscita por otra más grave aún: ¿Cómo se enseña el Bien? Creo que hay tantos intentos de responderla como escasos resultados en la práctica. Muchos diréis que analizando o hablando sobre la empatía, poniendo a la gente físicamente en el lugar de otros […]

Introducción Una vez concluido el curso escolar 2018/2019, en estos primeros días del caluroso julio en los que andamos inmersos en la preparación del siguiente curso, casi sin solución de continuidad, rondan por nuestra cabeza, flashes, de los diferentes momentos…Read more →

Los investigadores leemos muchos artículos científicos para encontrar relaciones entre ellos que desvelen nuevas hipótesis que lleven a nuevos descubrimientos. Todos los años se publican más de dos millones de artículos científicos. ¿Cuánto conocimiento se oculta en sus relaciones? Se publica en Nature  el uso pionero de la minería de textos […]

Fuente: Wikipedia Mucha gente se siente ofendida cuando se señala la necesidad de legislar y cómo la “educación” resulta insuficiente, siendo además parte de la educación que se reclama el propio acto de legislar. Una de las razones es porque nosotros siempre somos “los buenos” y no queremos que nadie […]

Cuando pensamos en chocolate nuestro cerebro activa las sensaciones y recuerdos de placer, pero ¿y si nos abre las puertas a degustar algo tan en principio alejado como las matemáticas? La gastronomía va mucho más allá de cubrir una necesidad primaria, y se considera un arte con relaciones íntimas con […]

La luz helicoidal (twisted light) es la que tiene momento angular orbital (OAM), que no se debe confundir con la polarización. Un haz de luz helicoidal tiene un frente de onda que realiza un movimiento helicoidal tras pasar por un medio adecuado. Predicha en 1940 y observada en 1992, hasta […]

Las matemáticas son el lenguaje en el que está escrito el universo y eso hace que el grado en matemáticas sirva para muchas más cosas que para dar clases. Lo ilustra Paz Morillo de la Universitat Politècnica de Catalunya con 6 casos de chicas  que aplican las matemáticas en ámbitos […]

La superconductividad en el grafeno bicapa rotado con ángulo mágico (MATBG) fue la gran sorpresa de 2018 en Física. Para un ángulo «mágico» θ = 1.1º ± 0.1º  se alcanzó una temperatura crítica (Tc) de 1.7 kelvin. ¿Cómo influye en la Tc la uniformidad en el ángulo de rotación? Se publica en […]

Te recomiendo escuchar el podcast “Consejos para elegir carrera tras selectividad”, 27 jun 2019 [09:04 min] del programa de radio “Ciencia para todos” en el que participo junto a Enrique Viguera (profesor titular de genética de la Universidad de Málaga y coordinador de Encuentros con la Ciencia). Esta sección quincenal de “Hoy por Hoy Málaga” presentado por […]

He participado en el episodio 221 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado “Ep221: Serie Chernobyl; Energía Oscura/Gravedad Cuántica; Nuevos Exoplanetas; Más Metano en Marte; Seres Pluricelulares”, 20 jun 2019. “Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una […]

Volvemos a la carga, con un mes bastante más interesante que el infame mes de Mayo. Al principio del episodio tenemos la sospecha de que Abraham había vuelto a las andadas quedándose dormido, pero afortunadamente es solo uns sospecha, simplemente el hombre se retrasó. El contenido de este episodio es […]

Fuente: Wikipedia Me encuentro con esta afirmación en discusiones de manera implícita o explícita… y es más falsa que las promesas educativas de la administración. El problema de la información limitada, incluso aunque sea cierta, es que puede dejarse factores fundamentales que den la vuelta completamente a nuestras conclusiones. Permitidme […]

Antes de iniciar esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica, me gustaría justificar brevemente el título de la misma. Es un pequeño homenaje a la serie de televisión The Big Bang Theory que, tomando como punto de partida la ciencia, nos ha hecho reír estos años. Como pequeño homenaje he […]

Muchos atletas achacan al lactato su fatiga muscular en carreras de fondo, como la maratón. Durante el ejercicio físico se recicla lactato en glucosa, su precursor, vía  el ciclo de Cori. Hay bacterias en la microbiota, como las del género Veillonella, que metabolizan el lactato en ácidos grasos de cadena corta (SCFAs). […]

La fibromialgia es un síndrome reumatológico que cursa con un dolor crónico y generalizado («duele todo») en músculos, ligamentos y tendones. Aunque su causa es desconocida, su fisiopatología está asociada a los circuitos de la modulación del dolor en el sistema nervioso central. Se publica en la revista Pain  una correlación […]

Fuente: Wikipedia ¿Debo ser un buen cristiano y perdonar hasta setenta veces siete o ser un buen troyano y temer a los griegos hasta cuando traen regalos (2)? Ayer sucedió, una vez más, que un político de un sector “crítico” dentro de su partido, se quejase de que el partido había […]

Escribo este pequeño post para informaros del nacimiento de XRooMers, nuestro nuevo blog relacionado con las escape rooms, actividad lúdica que relacionad habilidad, razonamiento lógico y pensamiento lateral que en los últimos años se ha puesto muy de moda en todo el mundo. Y digo nuestro porque mi afición a […]

La pesadilla para quienes buscan la partícula que explica la materia oscura tiene nombre: WIMPzilla estéril. Una hipotética partícula X con una masa en la escala GUT que solo interacciona por vía gravitacional con el resto de las partículas del modelo estándar. Estas partículas se producirían al final de la […]

Hoy os traigo un problema que me he encontrado por casualidad mientras buscaba otra cosa y que me ha parecido interesante. La cosa va de cambios de denominadores en fracciones. Ahí va: Si sumamos las fracciones y obtenemos: Si intercambiamos sus denominadores y sumamos las fracciones resultantes nos queda: Es […]