Entradas en Otra

Fuente de la cita EFE, Fabiola Gianotti: Sería una pena que Europa pierda su preeminencia científica, El diario, 23 mayo 2019 Para saber más Fabiola Gianotti, física, Mujeres con ciencia, Efemérides, 29 octubre 2016 Laura Morrón, Fabiola Gianotti, la directora del CERN, Mujeres con ciencia, Vidas científicas, 9 marzo 2016 […]

La Dra. Fatima AlZahra’a Alatraktchi es ingeniera, fundadora y directora de la empresa médica PreDiagnose y escritora de ficción. Doctora en nanotecnología y biología molecular, es una experta en el desarrollo de micro y nanosensores para la detección de moléculas celulares y microorganismos. En esta conferencia de TEDxAarhus (en inglés, […]

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que […]

  ROSA M. TRISTÁN No hay visita a los yacimiento de Atapuerca que no traiga consigo una sorpresa… Este año, la planificación de la apertura de un nuevo yacimiento, que no es sino la continuación, al otro lado de la Trinchera del Ferrocarril, del espectacular de la Gran Dolina, una […]

Imagina que sois 41 soldados, que estáis rodeados y que todo el mundo menos el jefe quiere suicidarse antes que rendirse. En esta tesitura se encontraba Josefo cuando se le ocurrió una forma matemática de salvar su vida. La Ikerbasque Research Fellow Luz Roncal, del BCAM, te lo explica usando […]

ROSA M. TRISTÁN La situación del sistema científico español no mejora en lo sustancial. Acogotada por la burocracia, la endogamia, la falta de fondos y una gestión inadecuada, sigue en un preocupante impass que no ha cambiado en su anquilosada estructura con la creación de un Ministerio de Ciencia, Innovación […]

Título: Las mamás belgas Autor: Sven Tuytens Editorial: El Mono Libre Páginas: 288 Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-8494992-70-4 Información editorial 1 de mayo de 1937, un grupo de voluntarias procedentes de la Europa del Este se hace un retrato en Barcelona –en portada– antes de salir con destino a […]

El mono desnudo Autor: Desmond Morris Editorial: DEBOLS!LLO Año: 2011 (original de 1967) Páginas: 272 ISBN: 9788497598606 Precio: 9,95€ SINOPSIS Desde los albores de la historia, el hombre no ha dejado de realizar sublimes y minuciosas investigaciones sobre su propia naturaleza. Sin embargo, por mucho que pretenda ignorar la herencia […]

La bióloga marina Alexandra Morton (1957) cumple hoy años. Durante treinta años ha estudiado las orcas en el archipiélago Broughton (Columbia Británica). Se ha centrado en la investigación de su comportamiento estudiando, entre otros, su manera de comunicarse y en sus juegos. Desde la década de 1990, su trabajo se ha […]

EOD: Earth Overshoot Day... o "El día del exceso" o "El día del sobregiro"...  o como quieras llamarlo, ya está aquí.En 2015 comentamos por aquí de qué se trataba...el día fatídico fue el 13 de Agosto de 2015.Luego volvimos sobre el tema...La fecha clave fue el 2 de agosto de 2017.Ahora, decidimos averiguar […]

La Facultad de Ciencias de Bilbao comenzó su andadura en el curso 1968/69. 50 años después la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU celebra dicho acontecimiento dando a conocer el impacto que la Facultad ha tenido en nuestra sociedad. Publicamos en el Cuaderno de Cultura Científica y en […]

Ellas tienen la fórmula es una exposición que celebra el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos a través de 39 mujeres que se han dedicado al estudio de la química desde la antigüedad hasta nuestros días. Ellas tienen la fórmula consta de 24 paneles retroiluminados situados […]

Post realizado por Andrea Martín Merchán (Twitter: @andmmerchan). Hace dos semanas, estuve en un parque de atracciones y aún no encuentro las palabras para describir la sensación de que una persona con pase VIP se ponga delante mía en la cola (bueno se cuáles son, pero no son bonitas). En […]

Desde el 1 de julio de 2019 ha entrado en vigor una nueva normativa en cosmética que se ha propuesto acabar con la desafortunada estrategia del «sin». Hay consumidores que no saben qué son los parabenos, pero no los quieren. Desconocen la historia que ha llevado a algunos laboratorios cosméticos […]

En junio de este año, Sandra Myrna Díaz, bióloga argentina, fue noticia junto con otra colega, Joanne Chory, estadounidense, al ser ambas galardonadas con el premio Princesa de Asturias de Investigación por sus aportaciones en la lucha contra el cambio climático. Ambas desarrollan su actividad en uno de los campos […]

Post realizado por María Agustina Alejandre   El desarrollo de nuevas herramientas biotecnológicas ha logrado aumentar el rendimiento de los cultivos, principalmente a través de dos enfoques: empleando estrategias destinadas a mejorar ciertos rasgos agronómicos como la resistencia a plagas, la tolerancia a la sequía o la resistencia a herbicidas; […]

Desde 2012 la AECC celebra cada año Ciencia en Redes, una oportunidad para poner en común conocimiento, proyectos e ilusión por la comunicación científica en sus más diversos formatos. El programa de este año, entre su siempre interesante oferta, incluía una charla impartida por Ana Ochoa, directora de Comunicaciones y […]

El pasado mes de mayo, aprovechando la exposición de la artista Esther Ferrer en Tabakalera (Donostia), Esther Ferrer, 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23…, dedicamos dos entradas del Cuaderno de Cultura Científica a su serie de obras Poema de los números primos, en la cual utiliza los […]

  Maria José Romero Rodenas, Universidad de Castilla-La Mancha Las medidas de acción positivas para fomentar la presencia de mujeres en los órganos de decisión de las instituciones universitarias suscitan debate sobre si son o no justificadas. Según la Real Academia Española de la Lengua la definición de discriminación positiva […]

Post realizado por Carmen Ruíz. Si echamos la vista atrás y comparamos con la actualidad, las personas cada vez tienen una esperanza de vida mayor, en otras palabras, la longevidad ha aumentado. Algo similar a esto ocurre con las semillas, tienen una longevidad limitada. ¿Qué quiere decir esto? De manera […]