Estimados lectores,
Como supongo que se habrán dado cuenta en las últimas semanas la frecuencia de publicación de entradas en Scientiaha disminuido significativamente. La razón no ha sido otra que la preparación de la preparación de mi oposición a Catedrático de Universidad en el Área de Bioquímica y Biología Molecular.Una […]
Post realizado por Santiago Priego.
Suelo disfrutar mucho del momento en el que me presento a alguien y, en esa maravillosa actividad que es la conversación, cuento que me dedico a estudiar el tomate. Las reacciones que desencadena esta afirmación son de lo más variopintas: desde la risa a […]
Post realizado por Marilú Mestanza.
Pero no piensen mal (ya estoy viendo alguna cara de mosqueo…), porque de lo que vamos a hablar aquí es de uno de los mecanismos que las plantas han desarrollado para defenderse de sus atacantes más pequeños, los VIRUS. Y de cómo estos atacantes, a […]
Post realizado por Eva Cañizares.
Estoy segura de que sabréis que hace un año más o menos se publicaron en este mismo blog dos post que hablaban del mismo tema, porque obviamente estáis enganchadísimas a esta web y os enteráis de todo lo que se publica. Pero es que, ¡el […]
Los plásticos y microplásticos, que acaban en los océanos por cualquiera de las vías que hemos visto en las dos entradas anteriores, pueden tener efectos perjudiciales en los seres vivos que viven en el mar (peces, mamíferos, etc.) o cerca de él (como es el caso de las aves marinas). […]
Post realizado por Rosa esquinas.
Si piensas que las plantas son aburridas, quizás no sabes tanto de ellas como crees. Dame el beneficio de la duda y déjame que te cuente el guión de mi trabajo de fin de Máster, que seguro que se convierte en una gran historia, de […]
«Uno de los temas de investigación relevantes en el origen de la vida tiene que ver con la síntesis química de los primeros péptidos producidos en condiciones abióticas a partir de aminoácidos, es decir, antes de que aparecieran los ribosomas primitivos que comenzaron a catalizar la biosíntesis de péptidos y […]
Artículo realizado por Adriana E. González Cisneros, como parte de la evaluación de la asignatura de comunicación científica, perteneciente al Máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas de la UPV.
Estoy segura de que a todos los que nos gusta tener plantas en casa, aunque sea un cactus, […]
Queridos lectores de EPAP, os dejo mi intervención de hace un par de meses en Naukas Murcia. Si tenéis veinte minutos y la curiosidad por saber quién fue el primer murciano, este es vuestro momento. Espero que os guste ;) ¡Buen finde!
EOD: Earth Overshoot Day... o "El día del exceso" o "El día del sobregiro"... o como quieras llamarlo, ya está aquí.En 2015 comentamos por aquí de qué se trataba...el día fatídico fue el 13 de Agosto de 2015.Luego volvimos sobre el tema...La fecha clave fue el 2 de agosto de 2017.Ahora, decidimos averiguar […]
Ellas tienen la fórmula es una exposición que celebra el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos a través de 39 mujeres que se han dedicado al estudio de la química desde la antigüedad hasta nuestros días.
Ellas tienen la fórmula consta de 24 paneles retroiluminados situados […]
Post realizado por Andrea Martín Merchán (Twitter: @andmmerchan).
Hace dos semanas, estuve en un parque de atracciones y aún no encuentro las palabras para describir la sensación de que una persona con pase VIP se ponga delante mía en la cola (bueno se cuáles son, pero no son bonitas).
En […]
Post realizado por María Agustina Alejandre
El desarrollo de nuevas herramientas biotecnológicas ha logrado aumentar el rendimiento de los cultivos, principalmente a través de dos enfoques: empleando estrategias destinadas a mejorar ciertos rasgos agronómicos como la resistencia a plagas, la tolerancia a la sequía o la resistencia a herbicidas; […]
Post realizado por Carmen Ruíz.
Si echamos la vista atrás y comparamos con la actualidad, las personas cada vez tienen una esperanza de vida mayor, en otras palabras, la longevidad ha aumentado. Algo similar a esto ocurre con las semillas, tienen una longevidad limitada. ¿Qué quiere decir esto? De manera […]
El 17 de mayo, el periódico inglés 'The Guardian' actualizó su guía de estilo: ahora recomienda no usar el término 'cambio climático', sino 'crisis' o 'emergencia climática'; sustituir la expresión 'escépticos del clima' por 'negadores de la ciencia del clima'. ¿Es importante el lenguaje? ¿No es una menudencia frente a […]
Aun recuerdo cuando, de pequeño, mi madre me mandaba a comprar el pan. Solamente tenía que entrar en la panadería del barrio donde vivíamos y pedir una barra. Sin embargo en los últimos tiempos comprar pan se ha convertido en un quebradero de cabeza. Sin ir más lejos ayer me […]
Post escrito por Irene González.
Como en todas las historias, hace falta un buen protagonista y en nuestro caso es el GPA (del inglés Global Proliferative Arrest). Pero ¿qué es esto del GPA? Pues bien, es un proceso que ocurre en una gran cantidad de plantas, en el cual […]
CYPHER.- Te gusta ¿verdad? Te gusta observarlo.TRINITY.- No seas ridículo.CYPHER.- Lo vamos a matar ¿Lo has entendido?TRINITY.- Morfeo cree que él es El Elegido.CYPHER.- ¿Lo crees tú?TRINITY.- No importa lo que yo crea.CYPHER.- No lo crees ¿Verdad?TRINITY.- ¿Estas seguro de que esta línea está protegida?CYPHER.- Sí, por supuesto.TRINITY.- Me tengo […]
Post realizado por David Vilar.
Al igual que los animales, las plantas son atacadas de forma continua por agentes infecciosos o patógenos, entre los que se incluyen, por ejemplo, bacterias y virus. Del mismo modo que los animales o nosotros mismos, las plantas enferman. Los animales cuentan con diferentes respuestas […]
Fuente: Wikipedia
En realidad, esta pregunta se suscita por otra más grave aún: ¿Cómo se enseña el Bien?
Creo que hay tantos intentos de responderla como escasos resultados en la práctica.
Muchos diréis que analizando o hablando sobre la empatía, poniendo a la gente físicamente en el lugar de otros […]