El 7 de septiembre de 2018, la revista Quilette publicó un texto explosivo. Un artículo matemático había sido censurado no una, sino dos veces por el sencillo motivo de exponer un punto de vista «ofensivo» para el «activismo académico» feminista de Estados Unidos. La historia rápidamente se ha convertido en un ejemplo casi paradigmático […]
Querido lector, si estás comiendo algo mientras lees este artículo, lamento informarte que probablemente estés ingiriendo grasas trans. ¿Que no sabes qué son? Para empezar, estas grasas no tienen nada de transgénico. Su nombre y el porqué se consideran “malas” radica en su estructura molecular, en cómo están orientados los […]
Fuente: Wikipedia
Mucha gente se siente ofendida cuando se señala la necesidad de legislar y cómo la “educación” resulta insuficiente, siendo además parte de la educación que se reclama el propio acto de legislar.
Una de las razones es porque nosotros siempre somos “los buenos” y no queremos que nadie […]
La tarde del jueves 27 de junio de 2019 tuvo lugar, en la sede de la Fundación Giner de los Ríos de Madrid, una charla de Walter Cunningham, astronauta del Apolo 7, a la cual tuve la fortuna de poder asistir. Después de la conferencia de Walt, que era así […]
Imagina que estás en una obra y se suelta un pedrolo bien gordo que comienza a caer y va directo a tu cabeza, ¿qué eliges para cubrirte? ¿El escudo del Capitán América…
… o el típico casco de obra?
Unos millones de obreros y yo nos decantamos por el casco, […]
La Dra. Karen Lloyd es microbióloga marina y profesora en la Universidad de Tennessee. Aplica técnicas de biología molecular a muestras ambientales con el objetivo de aprender sobre algunos microbios que, hasta ahora, no han podido ser cultivados en un laboratorio. Su trabajo se centra en sedimentos submarinos profundos, volcanes […]
En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que […]
Cuando pensamos en chocolate nuestro cerebro activa las sensaciones y recuerdos de placer, pero ¿y si nos abre las puertas a degustar algo tan en principio alejado como las matemáticas?
La gastronomía va mucho más allá de cubrir una necesidad primaria, y se considera un arte con relaciones íntimas con […]
Este artículo es una continuación de otro que redacté este mismo mes. En esta ocasión, pretendo volver a hablar del algoritmo de Violencia de Género que emplea la Policía Española en su protocolo Viogén. En esta ocasión, el tinte de las siguientes líneas es bastante más científico que el anterior. […]
La luz helicoidal (twisted light) es la que tiene momento angular orbital (OAM), que no se debe confundir con la polarización. Un haz de luz helicoidal tiene un frente de onda que realiza un movimiento helicoidal tras pasar por un medio adecuado. Predicha en 1940 y observada en 1992, hasta […]
27/06/19. Presentación sello 50 años llegada del hombre a la Luna. Fresnedillas de la Oliva (Madrid). Foto: Mr.Gorsky.
El pasado 27 de junio se presentó oficialmente el sello de Correos conmemorando los 50 años de la llegada del hombre a la Luna con el Apolo 11 y que ya anunciamos […]
Las matemáticas son el lenguaje en el que está escrito el universo y eso hace que el grado en matemáticas sirva para muchas más cosas que para dar clases. Lo ilustra Paz Morillo de la Universitat Politècnica de Catalunya con 6 casos de chicas que aplican las matemáticas en ámbitos […]
Título: Gabriella Morreale: su vida y su tiempo
Autor y autoras: Jose Pedro Moreno, María Jesús Obregón, Flora de Pablo y Francisca Puertas
Editorial: UAM Ediciones
Páginas: 280
Fecha de publicación: 2019
ISBN: 978-84-8344-701-7
Información editorial
La vida de Gabriella Morreale, figura fundamental de la endocrinología básica, merece sin duda […]
Eso no estaba en mi libro de Historia de la Química
Autor: Alejandro Navarro
Editorial: GUADALMAZÁN
Colección: Divulgación Científica
Año: 2019
Páginas: 240
ISBN: 9788417547042
Precio: 17,00 €
SINOPSIS
¿Quiénes fueron los pioneros en las guerras químicas? ¿Cuáles han sido los engaños más increíbles que se han perpetrado con la […]
En la actualidad, muchas regiones del mundo consumen alimentos que no se producen en el propio país. Este es el caso del arroz (Oryza sativa). Se calcula que en el sur-sudeste de Asia se produce entorno al 90% del arroz consumido en el mundo.
Análisis arqueológicos y genéticos indican que […]
La superconductividad en el grafeno bicapa rotado con ángulo mágico (MATBG) fue la gran sorpresa de 2018 en Física. Para un ángulo «mágico» θ = 1.1º ± 0.1º se alcanzó una temperatura crítica (Tc) de 1.7 kelvin. ¿Cómo influye en la Tc la uniformidad en el ángulo de rotación? Se publica en […]
Te recomiendo escuchar el podcast “Consejos para elegir carrera tras selectividad”, 27 jun 2019 [09:04 min] del programa de radio “Ciencia para todos” en el que participo junto a Enrique Viguera (profesor titular de genética de la Universidad de Málaga y coordinador de Encuentros con la Ciencia). Esta sección quincenal de “Hoy por Hoy Málaga” presentado por […]
La Facultad de Ciencias de Bilbao comenzó su andadura en el curso 1968/69. 50 años después la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU celebra dicho acontecimiento dando a conocer el impacto que la Facultad ha tenido en nuestra sociedad. Publicamos en el Cuaderno de Cultura Científica y en […]